Bacterias extraterrestres
Los peligros de la misteriosa bacteria extraterrestre con "capacidades únicas" descubierta en la estación espacial china
Una bacteria nunca antes vista en la Tierra hallada en la Estación Espacial Tiangong de China enciende las alarmas entre la comunidad científica.

Publicidad
En la continua búsqueda de vida extraterrestre, un reciente descubrimiento ha captado la atención de la comunidad científica: una misteriosa bacteria con "capacidades únicas" y nunca antes vista en la Tierra. Ha sido hallada en la estación espacial china y su hallazgo pone en alerta sobre los posibles riesgos de salud y seguridad de las futuras misiones al espacio.
Esta criatura bacteriana microscópica sin documentar hasta la fecha está estrechamente vinculada con la Niallia tiangongensis (presente en la Tierra en aguas residuales, alimentos y heces humanas) y su hallazgo en la superficie de un equipo en la Estación Espacial Tiangong de China ha dejado asombrados a los científicos tanto por su inusual origen como por sus singulares capacidades de supervivencia.
El estudio sobre esta bacteria extraterrestre, del Instituto de Ingeniería de Sistemas de Naves Espaciales de Beijing, fue publicado en el International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology.
Capaz de formar esporas ultrarresistentes
Los taikonautas Fei Junlong, Deng Qingming y Zhang Lu tomaron muestras de superficies internas de la estación Tiangong en ayo de 2023 como parte del Programa CHAMP (dedicado al estudio de los microbiomas presentes en la estación china). Dichos análisis revelaron que esta bacteria pertenece a la familia Cytobacillaceae, pero que, al mismo tiempo, posee características únicas que la diferencian de todo lo anteriormente conocido.
Los científicos han confirmado que esta nueva cepa "demuestra una capacidad única para hidrolizar la gelatina, lo que sugiere que puede utilizarla como sustrato en entornos con escasez de nutrientes", reza el artículo.
El estudio expone que la nueva cepa, catalogada como JL1B1071T, ha desarrollado adaptaciones únicas probablemente favorecidas por el ambiente espacial. Y entre sus habilidades más notables, como la de formar esporas ultrarresistentes, destaca esa capacidad de descomponer la gelatina, la cual utiliza como fuente de nutrientes esenciales como nitrógeno y carbono. Además, esta capacidad le permite formar biofilms para protegerse en entornos de microgravedad y de niveles elevados de radiación tan propios de las condiciones extremas del espacio.
Una ventaja para asegurar la supervivencia de las bacterias
Los biofilms son conglomerados de microorganismos que crean barreras protectoras y que aumentan la resistencia de las bacterias a desinfectantes y antibióticos. En el entorno espacial, donde la microgravedad presenta importantes desafíos relacionados con el movimiento y la sedimentación de organismos y partículas, estas formaciones proporcionan una ventaja significativa para asegurar la supervivencia bacteriana.
Así las cosas, la creación de estas estructuras o biofilms podría garantizar que las bacterias estén protegidas contra impactos negativos del entorno espacial. Una capacidad que, según remarca el artículo, es muy valiosa en un entorno tan limitado en recursos como lo es una estación espacial, además de especialmente preocupante desde el punto de vista de la salud humana.
El descubrimiento de esta bacteria en la Estación Espacial China pone de manifiesto la necesidad de monitorear los viajes espaciales tripulados de largo plazo, así como en el diseño de estas futuras misiones al espacio, bien en lo relacionado con la construcción de hábitats seguros bien en la protección de la salud de los astronautas.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad