Asteroide 2024 YR4

El impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Luna "sería un experimento científico fantástico", según los expertos

El coordinador del servicio de información de la Agencia Espacial Europea, Juan Luis Cano, explica que hay un 4,3% de probabilidad de que se produzca el impacto

Asteroide YR4

Publicidad

Las agencias espaciales de todo el mundo están mirando al espacio por el asteroide bautizado como 2024 YR4, que hace no mucho puso a todos en alerta al estimar que existía la posibilidad de que el asteroide pudiera impactar contra la Tierra en el año 2032 y por primera vez en la historia, llevó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a activar sus protocolos de seguridad planetaria.

Sin embargo, después de seguimientos y cálculos detallados, la amenaza para nuestro planeta quedó descartada. Ya no hay riesgo de que el asteroide toque la Tierra. Pero todo parece indicar que 2024 YR4 tiene otro objetivo, la luna Para muchos científicos, más bien podría ser una oportunidad única de estudio. Juan Luis Cano, coordinador del servicio de información de la Agencia Espacial Europea (ESA), anuncia que han "descubierto que hay un 4,3% de que el objeto impacte con la Luna".

Y es que, lejos de ser motivo de preocupación generalizada, permitir que el asteroide choque contra la Luna sería una especie de experimento natural, una oportunidad que los expertos no quieren desaprovechar. Cano explica que "el dejar que este objeto impacte con la luna sería un experimento científico fantástico porque nunca hemos visto un objeto de este tamaño impactando con la luna".

El asteroide YR4 mide alrededor de 50 metros, lo que equivaldría aproximadamente a la altura de un edificio de 10 plantas. Aunque en el caso de que termine chocando contra la Luna los daños serían mínimos. Los especialistas coinciden en que lo único que ocurriría es la formación de un nuevo cráter, y los restos del impacto no representarían ningún peligro para los satélites que orbitan alrededor de nuestro satélite natural.

Michael Küppers, científico responsable de la misión, afirma que "no hay probabilidad de riesgo", añadiendo que este choque permitiría a la ciencia avanzar en el conocimiento de cómo se producen los impactos espaciales pudiendo "entender bien el proceso del impacto y eso nos dice también sobre las propiedades del asteroide".

Aunque su paso cercano por la Tierra ya no representa una amenaza, ha provocado que países como China o Japón hayan comenzado a crear sus propias agencias de defensa planetaria, mientras que la NASA y la ESA siguen trabajando en desarrollar misiones capaces de desviar este tipo de objetos si alguna vez uno llegara a representar un peligro real.

A día de hoy, los científicos coinciden en que el impacto de un asteroide es el único desastre natural de gran escala que la humanidad podría prevenir.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.

Publicidad