Investigación

Un estudio revela cómo nuestro cuerpo puede protegerse de las enfermedades con tan solo 'mirarlas'

El análisis, liderado por expertos de la Universidad de Lausana (Suiza), evidencia cómo el cuerpo se puede anticipar a diversas infecciones simplemente observándolas. Para ello, conectaron a 248 jóvenes a gafas de realidad aumentada.

resonancia magnética

resonancia magnéticaSinc

Publicidad

¿Es posible anticiparse a la enfermedad? Muchas veces, cuando entramos en contacto con una infección, es demasiado tarde para que nuestro sistema inmunitario reaccione. Sin embargo, se ha demostrado que con realidad virtual podemos preparar a nuestro cerebro ante una patología con tan solo echar un vistazo.

Esto ha sido demostrado gracias a un equipo de expertos de compuesto en su mayoría de la Universidad de Lausana (Suiza). En el experimento, publicado en la revista 'Nature', han examinado cómo el cerebro puede desencadenar una reacción en el sistema inmunológico con el contacto con 'infecciones virtuales'.

¿Cómo se desarrolló el estudio?

Para ello, expusieron a un total de 248 participantesa posibles amenazas utilizando la realidad virtual a través de la visualización de rostros con signos de infección. Este ensayo se realizó utilizando la visión virtual como 'amenaza', acercándo estas imágenes al "espacio peripersonal" de los pacientes, es decir, la zona de seguridad entre nuestro cuerpo y el resto de nuestro entorno.

A través de técnicas como la electroencefalografía o la resonancia magnética, registraron cómo las amenazas virtuales activaban una serie de reacciones, entre ellas activación de las células linfoides innatas, esenciales para desarrollar una respuesta inmune. “Nos preguntamos si respuestas neuronales anticipatorias podrían detectar infecciones potenciales y alertar al sistema inmunitario, preparándolo para actuar”, señalan sus autores, tal y como recoge la revista SINC.

El análisis que ha mostrado resultados muy sorprendentes para sus investigadores. Es el caso de Camilla Jandus, doctora que participó en este estudio, quien aseguró en sus declaraciones al portal 'Euronews' que no esperaban "ver cambios celulares en pocas horas". "Vemos esta detección de algo que es virtual como un sistema de alerta que… podría activar, de forma anticipada, tu sistema inmunitario", señala.

Un estudio que podría ayudar diversos tratamientos

Sus investigadores señalan que esta interacción refleja un "sistema inmunitario conductual" que promueve respuestas rápidas, lo que puede generar incluso falsos positivos, algo que comparan incluso con los detectores de humo. “Nuestro organismo reacciona a las amenazas inmunitarias no solo cuando han invadido el cuerpo, sino también cuando cruzan el límite funcional que separa el yo del entorno” señalan sus autores, tal y como recoge la revista SINC.

Asimismo, quieren estudiar si la realidad virtual podría ayudar a reforzar la respuesta inmunitaria, ya que así, cuando las personas se vean realmente infectadas por un alérgeno o virus "ya habrán anticipado y preparado su cuerpo para reaccionar, con la esperanza de tener más éxito en la respuesta".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad