Publicidad

MATERIA | SIN NECESIDAD DE VER EL APARATO

Logran manejar un helicóptero con la mente por primera vez

La neurociencia ha alcanzado un hito científico al desarrollar un ingenioso invento que permite controlar un helicóptero a radio control.

Un gimnasio de la Universidad de Minnesota, en EEUU, se ha convertido en el escenario de un espectáculo tan fascinante como innovador: un helicóptero de cuatro hélices (quadrirotor) movido por la mente de una persona que ni siquiera lo ve, sin más intervención física que los 64 electrodos colocados en su cabeza. Un vistoso hito de la neurociencia.

Los investigadores probaron su ingenio con cinco personas entrenadas para saber manejar el robot aéreo. Colocadas de espalda al aparato, se guiaban gracias a una cámara que lleva a bordo y que les permitía saber si las órdenes que le enviaban eran correctas. Las señales que se mandan al aparato se crean mediante pensamientos concretos —como imaginar que se cierra el puño derecho— que se transforman en órdenes claras: desplazarse hacia un lado. Las cinco personas lograron mover el artefacto con rapidez y precisión en varias pruebas de cuatro minutos, según explica el estudio publicado en Journal of Neural Engineering. Como prueba de control, probaron también a pilotar el aparato usando el teclado del ordenador.

"Nuestro estudio muestra que, por primera vez, los seres humanos son capaces de controlar el vuelo de los robots voladores utilizando sólo sus pensamientos, usando de forma no invasiva las ondas cerebrales", asegura en una nota Bin He, autor principal del estudio. Los investigadores esperan usar esta técnica para desarrollar robots que ayuden a restablecer cierta autonomía a personas paralizadas o que sufren de enfermedades neurodegenerativas.

Publicidad

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial, aliada inesperada contra las superbacterias y el descubrimiento de antibióticos

La inteligencia artificial se ha convertido en una gran aliada para la ciencia y en una enemiga para las superbacterias, infecciones bacterianas que logran resistir a los antibióticos convencionales. Un nuevo descubrimiento podría acabar con este problema, que supone una amenaza para la salud de muchas personas.

Técnica para tartar las cardiopatías en bebés

El Gregorio Marañón revoluciona la cirugía infantil con una técnica que puede cambiar la vida de bebés con cardiopatías

Se trata de una técnica pionera que se basa en el trasplante parcial de corazón, es decir, solo se trasplante una parte del órgano, algo que reduce la necesidad de realizar múltiples cirugías.