Publicidad

SERÍA UNA MASCOTA ABANDONADA AL CRECER MÁS DE LO ESPERADO

El hallazgo de una rana toro enciende las alarmas en el Delta del Ebro

El hallazgo de una rana toro en el Delta del Ebro, una de las 100 especies invasoras más agresivas del mundo, ha encendido de nuevo las alarmas en esta zona, que ya se encuentra afectada por la plaga del caracol manzana.

El ejemplar fue localizado hace cuatro semanas por un agricultor de Deltebre en un huerto cercano al núcleo urbano e, inmediatamente, lo llevó a las oficinas del parque donde, tras certificar que se trataba de una rana toro, fue sacrificada y congelada. Al parecer, se trataría de una mascota exótica abandonada en el campo, un hecho cada día menos extraño, pero que puede causar auténticos estragos. "Es un anfibio que puede llegar al kilo de peso. Está considerado una de las especies más invasores del mundo y puede provocar daños importantes en la flora y fauna autóctonas", reconoce el director del Parque Natural, Francesc Vidal, quien, después de varias prospecciones, considera que era "un ejemplar aislado".

Seguramente se trataba de una mascota pues lo que suele pasar es que si estos animales crecen más de la cuenta al final no tienen espacio en las casas y se les libera en el campo, pensando que allí estarán mejor. "La mayoría no sobreviven, pero si se adaptan pueden llegar a ser un grave problema para los ecosistemas naturales, sobre todo en los humedales como es el caso del Delta", añade Vidal.

Teniendo en cuenta que el Delta del Ebro está ya afectado por 18 especies invasoras, entre ellas el cangrejo americano, la almeja asiática, el sirulo o la perca americana, además del caracol manzana, desde el Parque Natural se ha hecho un llamamiento para que los ciudadanos en posesión de algún animal exótico extremen las precauciones. "Desgraciadamente, parece que cada vez es más raro encontrar especies autóctonas. Es una situación que deriva de la globalización, de los movimientos de animales y personas. Tenemos que procurar ser precavidos y si hay particulares con especies exóticas hay que informarse muy bien para poder tenerlas en condiciones en casa", subraya el director del Parque.

La rana toro (Lithobates catesbeianus) es originaria de Estados Unidos y está causando ya bastantes problemas en Sudamérica. Según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, "donde ha sido introducida tiene la habilidad de ocupar un amplio rango de hábitats y de alimentarse de gran número de especies, produciendo un importante impacto sobre las especies autóctonas. Es transmisor de enfermedades y parásitos, lo que puede afectar principalmente a las poblaciones de anfibios autóctonos".

A España, la rana toro llegó en el periodo 1987-1990, creándose varias granjas para su cría en cautividad: Villasbuenas de Gata (Cáceres), Navalcarnero (Madrid) y La Robla (León). Anteriormente, se habían han capturado ejemplares en la Sierra de Collserola (Barcelona) y en las Islas Canarias, pero no se ha comprobado su reproducción en libertad.

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.