Lentillas
Desarrollan lentillas que permiten ver lo invisible incluso con los ojos cerrados
Una de las observaciones más sorprendentes del estudio es que los sujetos que usaban las lentillas percibían las señales infrarrojas cuando tenían los ojos cerrados.

Publicidad
Un equipo de científicos chinos y estadounidenses ha creado unas lentillas capaces de traducir la luz infrarroja en luz visible, permitiendo a los humanos acceder a una parte del espectro que normalmente permanece oculta. Estas lentes de contacto, que no necesitan batería ni conexión externa, ya han sido probadas con éxito en ratones y en personas, y podrían revolucionar la visión en entornos de seguridad, medicina y rescate.
Tecnología invisible
Estas lentillas, desarrolladas por investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China junto a la Universidad de Massachusetts, utilizan nanopartículas especiales capaces de absorber luz infrarroja de entre 800 y 1600 nanómetros y convertirla en longitudes de onda visibles. Esto permite al usuario detectar la luz normalmente invisible a simple vista.
En el estudio publicado este jueves en la revista Cell Press, Tian Xue, neurocientífico líder del estudio, explicó que: "Nuestra investigación abre la posibilidad de que los dispositivos portátiles no invasivos proporcionen supervisión a las personas". También añade que "este material tiene muchas aplicaciones potenciales inmediatas. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante podría utilizarse para transmitir información en entornos de seguridad, rescate, cifrado o antifalsificación".
Una mejor visión con los ojos cerrados
Una de las observaciones más sorprendentes del estudio es que los sujetos que usaban las lentillas percibían mejor las señales infrarrojas cuando tenían los ojos cerrados. Según explica Xue, "lo descubrimos que cuando el individuo cierra los ojos, es aún más capaz de recibir esta información parpadeante, porque la luz infrarroja cercana penetra en el párpado con más eficacia que la luz visible, por lo que hay menos interferencias de la luz visible".
Durante las pruebas, los ratones equipados con estas lentes preferían las zonas oscuras frente a otras iluminadas con luz infrarroja, mientras que los animales sin lentillas no mostraban esa elección. Además, las imágenes cerebrales confirmaron que sus centros visuales se activaban frente a estos estímulos.
Código morse
En humanos, las pruebas fueron igual de concluyentes: los participantes detectaban parpadeos infrarrojos como si fueran señales de código morse. "Está clarísimo, sin las lentillas, el sujeto no puede ver nada, pero con ellas, puede ver claramente el parpadeo de la luz infrarroja", destaca Xue.
Además, las lentillas fueron modificadas para convertir diferentes longitudes de onda infrarroja en distintos colores visibles: azul, verde y rojo. Esto permite una codificación visual del espectro infrarrojo y, según los investigadores, incluso puede ayudar a personas con daltonismo. "Al convertir la luz roja visible en algo parecido a la luz verde visible, esta tecnología podría hacer visible lo invisible para los daltónicos", señala Xue.
Aun con limitaciones
Actualmente, estas lentes solo funcionan con fuentes LED de infrarrojos y no ofrecen una alta resolución sin un sistema externo de lentes adicionales. Sin embargo, el equipo ya trabaja en mejorar la sensibilidad y la precisión.
Más Noticias
-
Descubren un extraño monstruo marino con un cuello largo y dientes como una trituradora
-
Científicos españoles descubren cómo envejece la sangre: un gran hallazgo para la lucha contra la leucemia y el envejecimiento
-
Los peligros de la misteriosa bacteria extraterrestre con "capacidades únicas" descubierta en la estación espacial china
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad