Monstruo marino

Descubren un extraño monstruo marino con un cuello largo y dientes como una trituradora

El Traskasaura sandrae poseía dientes pesados, afilados y robustos, ideales para triturar.

Imagen de archivo del Traskasaura sandrae

Imagen de archivo del Traskasaura sandraeEFE

Publicidad

Un grupo de fósiles de elasmosaurios ha sido descrito finalmente como perteneciente a un nuevo género "muy peculiar" de este monstruo marino, diferente a cualquier otro conocido hasta ahora. Se trata del Traskasaura sandrae y su hallazgo se ha publicado en el 'Journal of Systematic Paleontology'.

Este monstruo marino destaca por tener un cuello largo y 12 metros de longitud. El Traskasaura sandrae poseía dientes pesados, afilados y robustos, ideales para triturar.

Este monstruo marino poseía una extraña combinación de rasgos primitivos y derivados, única en cualquier otro elasmosaurio. Su singular conjunto de adaptaciones le permitía a este plesiosaurio cazar presas desde arriba. Los hallazgos sugieren que el feroz reptil marino fue quizás uno de los primeros taxones de plesiosaurios en hacerlo.

Los fósiles de 85 millones de años no son nuevos para la ciencia. El primer fósil de Traskasaura fue descubierto en rocas del Creácico Superior en 1988 en el río Puntledge, en la isla de Vancouver. Desde entonces, se han recuperado fósiles adicionales: un húmero derecho aislado y un esqueleto juvenil bien conservado que comprende tórax, cinturas y extremidades. En total, tres animales forman parte de la colección detallada en el nuevo artículo, todos procedentes de la Formación Haslam de la isla de Vancouver.

Fueron descritos por primera vez en 2002 y se hicieron famosos tras ser adoptados por la provincia de Columbia Británica y declarados como el emblema fósil oficial de la Columbia Británica. Actualmente se exhiben al público en el Museo y Centro de Paleontología de Courtenay and District, en Courtenay, Columbia Británica.

El profesor O'Keefe, experto en reptiles marinos de la era de los dinosaurios indica que "los fósiles de plesiosaurio se conocen desde hace décadas en la Columbia Británica". "Sin embargo, la identidad del animal que dejó los fósiles ha seguido siendo un misterio, incluso después de ser declarado fósil provincial de la Columbia Británica en 2023. Nuestra nueva investigación... finalmente resuelve este misterio. La confusión científica en torno a este taxón es comprensible. Presenta una mezcla muy extraña de rasgos primitivos y derivados. El hombro, en particular, es diferente a cualquier otro plesiosaurio que haya visto, y he visto varios", ha añadido.

Traskasaura claramente tenía un cuello muy largo: al menos 36 vértebras cervicales bien conservadas indican al menos 50 huesos en el cuello, y probablemente más. Aunque no se sabe mucho de su comportamiento, la "fascinante y larga lista de caracteres autapomórficos" de los huesos indica una gran capacidad para nadar hacia abajo. El profesor O'Keefe cree que la combinación de sus características inusuales se relaciona con su estilo de caza, donde usaría esta capacidad de nadar hacia abajo para lanzarse sobre su presa desde arriba.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Gases efecto invernadero

Almacenar de manera segura el CO₂ durante millones de años ya es posible

Lo ha conseguido un equipo español liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas gracias a una técnica de almacenamiento geológico que impide que el dióxido de carbono regrese a la atmósfera. Un paso más para frenar el calentamiento global del planeta. Los resultados han sido publicados en la revista Geophysical Research Letters.

Canarias, pionera en la fabricación de cámaras infrarrojas para los satélites del espacio

DRAGO-3, el satélite canario que vigilará incendios, volcanes y sequías desde el espacio

El Instituto de Astrofísica de Canarias lanza la tercera generación de su cámara espacial DRAGO, una potente herramienta infrarroja que promete imágenes de alta resolución a bajo coste. Con ella, Canarias se posiciona como referente en tecnología satelital para monitorizar desastres naturales y el impacto climático desde el espacio.