Pedro Sánchez
Las claves de la 'resistencia' de Sánchez, según un politólogo: "Efecto mártir, reactancia psicológica y trampa de la sobreexposición"
Efecto mártir, reactancia psicológica y la trampa de la sobreexposición. El politólogo Javier Sánchez explica las claves por las que Pedro Sánchez "sobrevive" a las múltiples crisis que ha ido cabalgando desde la presidencia del Gobierno.

- El rescate 'acelerado' de Air Europa porque el CEO, Javier Hidalgo, decía "que se cortaba las venas"
- Bolaños no cree que Ábalos esté "chantajeando" a Sánchez con las filtraciones: "Puede ser delito"
- Ábalos, tajante sobre los mensajes: "Llevo meses con filtraciones ¿y ahora hay que investigar porque afecta al presidente?"
Publicidad
El presidente del Gobierno va cabalgando de crisis en crisis y parece tener, como dice su libro, un "manual de resistencia". ¿Por qué Pedro Sánchez sobrevive a todo? El politólogo Javier Sánchez comparte en 'Espejo Público' las tres claves que mantienen a Sánchez en pie al frente de la presidencia del Ejecutivo.
Efecto mártir: golpe y resistencia
Según Javier Sánchez, Pedro Sánchez ha sabido canalizar los ataques en su contra para reforzar su imagen pública, lo que llama "efecto mártir", la primera clave. “Cuando tú golpeas mucho a un personaje, a un rival político, y no lo terminas de derribar, al final lo acabas fortaleciendo”.
El politólogo compara su trayectoria con la narrativa clásica de los héroes de Hollywood como "Rocky", o incluso con la figura de Donald Trump: políticos que, tras múltiples ataques, emergen aún más fortalecidos ante su electorado. "Es una víctima que al final se convierte en un héroe", asevera.
Reactancia psicológica: empatía con el atacado
La segunda clave es un fenómeno psicológico conocido como "reactancia". “Cuando al votante le repiten constantemente que es muy malo y no debe votar a Pedro Sánchez, al final despierta una reacción" contraria: "querer votarle con más ganas”, señala el politólogo.
Este efecto, asegura Javier Sánchez, se ha visto también en campañas como la de Javier Milei en Argentina, donde una sobreexposición negativa acabó generando empatía en parte del electorado. “Hay mucha gente que en su momento no se planteaba votar a Pedro Sánchez, pero el exceso de ataques que se le realizan han generado un efecto contrario: simpatía", añade.
Trampa de la sobreexposición: el rival desaparece
La "trampa de la sobreexposición" es la tercera clave". Según el politólogo, cuando toda la atención mediática se centra en una sola figura, esa persona termina dominando el relato político. “En la sesión de control del Gobierno en el Congreso de miércoles, todo giró en torno a Pedro Sánchez. No se habla ni de Feijóo, ni de Vox, ni de Podemos, ni de Sumar. Solo se habla de Pedro Sánchez y de todo lo que tiene alrededor”, afirma.
Una estrategia que no solo refuerza su presencia en el debate público, sino que también invisibiliza a sus adversarios. Un fenómeno que, asegura Javier Sánchez, también se observa en la Comunidad de Madrid con Isabel Díaz Ayuso.
Más Noticias
-
La decepción de Rubén Amón con los socios de Pedro Sánchez: "Yo esperaba más agresividad verbal"
-
Isabel Rábago se pronuncia contra Pedro Sánchez y el PSOE: "Vendrá el que quieran los españoles en las urnas, les guste o no"
-
Gabriel Rufián: "Preferimos tener al PSOE en el Gobierno, porque se le puede obligar a hacer cosas"
Puedes ver 'Espejo Público' completo en AtresPlayer.
Publicidad