DEBATE
Ramón Serrano tiene clara su posición respecto a la jubilación reversible: "No vuelvo a trabajar ni loco"
El Gobierno ha planteado una nueva medida para la jubilación que se basa en poder volver a trabajar una vez se esté retirado. La idea es complementar la pensión con un nuevo trabajo. El debate está servido...

Publicidad
El Gobierno está planteando una nueva fórmula de jubilación para hacer más sostenible el sistema. Se llama jubilación reversible y es una versión mejorada de la jubilación flexible.
Esta medida permite volver a trabajar después de jubilarse ya sea por cuenta ajena o como autónomo para así compatibilizar el sueldo de este trabajo con la pensión.
Los únicos requisitos son que la jornada sea entre el 40 % y el 80 % de una jornada completa y hay que esperar un mínimo de seis meses desde que inicias la jubilación. ¿A favor o en contra de esta medida?
Ramón Serrano, no está a favor de esta nueva medida y dice que "no vuelve a trabajar ni loco" porque no se siente capaz. Mari Ángeles también esta de acuerdo con Ramón y dice que si vuelve a trabajar "le da algo".
Más Noticias
-
Mar Segura recuerda a Olivia Valère, reina de la noche marbellí: "Trataba igual a príncipes, nobles y famosos"
-
Juan Vidal, ginecólogo activo a los 86 años: "He traído al mundo a mi bisnieto, el parto más importante de mi vida"
-
España, uno de los países con más vacaciones: "En China tenemos cinco días pagados al año"
A Tomás Morales le obligaron a jubilarse con 62 años y es de los que sí volvería a trabajar: "Que me complemente la pensión siempre viene bien ya que me vi obligado a jubilarme".
Publicidad