TEMPORADA YA DISPONIBLE
Charlie Hunnam revela cómo entendió la psicología de Ed Gein en Monstruo: "Buscaba el amor y la aceptación de su madre"
La antología de Monstruo de Ryan Murphy ha vuelto y esta vez ha sido Charlie Hunnam el encargado de ponerse en la piel de un terrible asesino. El actor encarna a Ed Gein y ha contado cómo ha sido su experiencia.

Publicidad
Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer llegó a Netflix en 2022 y el mundo enloqueció. La primera temporada de la antología creada por (para variar) Ryan Murphy fue todo un éxito y, como no podía ser de otra manera, no tardaron en confirmar la segunda entrega.
La historia de Lyle y Erik Menendez, con Javier Bardem, continuó la estela de su predecesora y se supo mantener en la cima del streaming durante semanas. Por lo que no son pocas las personas que esperaban con ansias la llegada de Monstruo: La historia de Ed Gein.
La espera ha terminado y la adaptación de este asesino ya está disponible al completo. Encarnado por nada menos que Charlie Hunnam, la temporada se adentra en uno de los sucesos que más estremeció a Estados Unidos en la década de los 50. Y es que Ed Gein fue la inspiración de nada menos que personajes como Norman Bates o Buffalo Bill.

"Quizás Ed no sea tan conocido, pero las historias que ha inspirado han tenido un enorme impacto cultural", ha comentado el propio Hunnam durante la premiere en Nueva York: "Psicosis de Hitchcock, El silencio de los corderos o La matanza de Texas se basaron directamente en su vida".
Y así fue: Todos los villanos de estas películas son referencias directas a Ed Gein. Porque, como bien se dice, la realidad muchas veces supera la ficción.
Una ficción que cambió para siempre desde entonces y que el actor ha recordado: "Antes de Psicosis, la forma en la que se representaba a los monstruos en el cine eran del estilo Drácula, hombres lobo o Frankenstein. Después de Psicosis, nosotros nos convertimos en los monstruos".
Pero, ¿cómo ha pasado el antihéroe de Sons of Anarchy a ser un profanador de tumbas? Entre Jax Teller y Ed Gein hay un abismo y el propio intérprete ha querido revelar cómo ha sido este proceso creativo.

"Teníamos muy clara la idea de que debía reflejar de manera muy específica la psicología de Ed y las circunstancias de su vida", explica haciendo referencia al director Max Winkler, el guionista Ian Brennan y el productor Ryan Murphy. Ahora bien, no fue fácil: "Cuáles eran era un misterio, así que fue un proceso de prueba y error".
"Probé diferentes cosas que no me terminaban de convencer", continúa. "Estaba muy enfocado en el hecho de que la madre de Ed le decía todos los días que lo odiaba porque no había nacido como la hija que ella quería". En ese momento, parece que Charlie dio con la clave: "Como era su único contacto con el exterior y realmente no tenga amigos ni relaciones fuera, sentí que todo era un esfuerzo por buscar el amor y la aceptación de su madre".

Una de las claves de ambas entregas, cada una a su manera, ha sido profundizar en la psicología de los personajes. La serie no se basa simplemente en mostrar las atrocidades que pudieran cometer, sino en cómo se llegó a crear ese monstruo al que hace referencia el título.
Charlie Hunnam ha querido continuar el legado de Evan Peters, Nicholas Alexander Chavez y Cooper Koch en una temporada que promete volver a aterrorizar a su público. ¿Ya te has atrevido a verla?
Publicidad