Vigo

El XXXII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias arranca batiendo récords en Vigo

Vigo acoge este jueves el Congreso de Medicina de Urgencias y Emergencias en el que participan cerca de 4.000 profesionales para analizar los desafíos a los que se enfrentan.

SEMES

Publicidad

"Mar de talento, faro de especialidad", es el lema que ha elegido SEMES, Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, para su XXXII Congreso Nacional. Una cita que este año se celebra en Vigo y por la que pasarán 3.000 personas y 400 delegados.

La gestión de catástrofes, el impacto del COVID en la población y las cuestiones éticas en la RCP son los temas principales de esta edición. Durante los tres días en los que se desarrolla (8, 9 y 10 de junio) se van a realizar en el Auditorio Mar de Vigo cerca de 150 actividades: 75 talleres, 16 cursos precongreso, 54 mesas de debate y diferentes tracks.

Primera jornada de récord

En el primer día de congreso se han ofrecido 15 cursos de formación a profesionales sanitarios en las instalaciones del Auditorio Mar de Vigo y la UNED. Pero, además, las instalaciones de la Autoridad Portuaria han acogido la mayor formación simultánea en Soporte Vital Básico que se haya organizado en nuestro país. Más de 1.500 estudiantes de secundaria de Vigo y su área metropolitana han batido el récord de formación en técnicas de primeros auxilios que se realizan cuando la vida de una persona corre peligro, hasta que puede recibir atención médica cualificada.

Los estudiantes han recibido instrucciones sobre cómo reconocer situaciones de parada cardíaca y el protocolo a seguir: cómo llamar al 112, cómo solicitar un desfibrilador, practicar la desobstrucción de vía aérea y cómo realizar la Reanimación Cardiopulmonar RCP. Una actividad que reclama la inclusión de esta formación en primeros auxilios en la programación de escuelas de primaria y secundaria, con el objetivo de frenar la mortalidad en los accidentes cardiovasculares

Todo un mar de talento que reivindica, una vez más, que la medicina de urgencias se convierta en especialidad médica.

Publicidad

Bicicletas 'bicimad'

Las bicicletas compartidas en Madrid evitan la emisión de mas de 1.000 toneladas de CO2 al año

Un estudio desarrollado por investigadores de la UPM ha analizado el impacto ambiental del sistema de bicicletas compartidas en Madrid mediante un modelo predictivo basado en redes neuronales y datos obtenidos de sensores IoT.

Mohamed Imad

Un joven palestino que ha conseguido salir de Gaza y se encuentra en España: "Mi novia fue asesinada junto a toda su familia"

Mohamed Imad es un joven farmacéutico gazatí que desde la primera ofensiva de Israel sobre la Franja transmitió en redes sociales el horror y la masacre que estaba sufriendo él y su familia. Gracias a esa retransmisión, conoció a Ana, una valenciana que le prometió ayuda y apoyo