País Vasco

Vitoria teme un aumento sin control de los insectos y las alergias por la huelga de jardineros

Tras 54 días sin limpieza de los espacios verdes de la ciudad han empezado a proliferar insectos como las garrapatas y los mosquitos. La situación podría derivar en un problema de salud pública.

Vitoria teme un aumento sin control de los insectos y las alergias por la huelga de jardineros

Publicidad

El nombramiento de Vitoria-Gasteiz como 'Green Capital' en 2012 fue un hito histórico para la ciudad. Este galardón instituido por la Comisión Europea reconoce cada año a una ciudad europea de más de 100.000 habitantes que haya demostrado liderazgo en materia de sostenibilidad medioambiental, social y económica.

Ese calificativo de 'verde' está ahora más justificado que nunca ya que hierbas, flores, maleza y todo tipo de vegetación crece sin control en cada punto de la ciudad. En los jardines las plantas alcanzan más de un metro de altura. Verdín y malas hierbas asoman entre las baldosas de las aceras y cualquier tipo de mobiliario urbano. Vitoria luce selvática pero de manera distópica. Proliferan los insectos como las garrapatas y mosquitos, e incluso roedores y alguna serpiente. El problema trasciende lo estético y amenaza con convertirse un aprieto de índole sanitario. La razón se encuentra en la huelga indefinida que mantienen los trabajadores de Parques y jardines de la ciudad desde hace casi dos meses.

Mientras la vegetación sigue sin control, la huelga de los jardineros de la empresa subcontratada por el Ayuntamiento para el mantenimiento y limpieza de los espacios verdes ha cumplido 54 días. La falta de acuerdo entre el Consistorio y la empresa Enviser ha generado incertidumbre sobre cuándo podrá restaurarse el estado de los parques de la ciudad. En caso de alcanzar un acuerdo, los especialistas advierten que recuperar los jardines requerirá al menos un año de cuidados intensivos.

Los trabajadores buscan un convenio laboral "justo y adecuado a las condiciones en las que trabaja". Dicen que la empresa no tiene voluntad alguna de alcanzar un acuerdo ni de sentarse a dialogar. De hecho hace más de un mes que no hay diálogo entre las partes. "Nos han ofrecido 5 minutos más para el bocadillo y 25 euros por peligrosidad. Es inadmisible", nos cuenta un sindicalista afectado. "Se trabaja en altura, con productos químicos y junto al paso de vehículos. Es justo incluir un concepto de peligrosidad pero justo", apunta.

Los perros, también entre los perjudicados

El conflicto laboral que afecta al mantenimiento de parques y jardines en Vitoria, iniciado hace 54 días, sigue sin solución y está provocando consecuencias cada vez más preocupantes. La falta de cuidado de los espacios verdes ha generado un aumento de problemas de salud en la población canina, con un repunte de casos de heridas, infecciones y presencia de parásitos, según han informado varias clínicas veterinarias de la ciudad. Muchos propietarios de canes cuentan que en las últimas semanas se ha observado un incremento de traumatismos y heridas provocadas por palos y cristales ocultos bajo la maleza. Además, ha advertido sobre el riesgo que supondrán las espigas secas, que pueden causar lesiones graves en los animales. También se ha detectado un aumento en casos de urgencias relacionados con reacciones alérgicas, intoxicaciones y enfermedades transmitidas por garrapatas.

Un aumento alarmante de insectos y parásitos

La prolongación de la huelga ha afectado no solo a la estética de los jardines, sino a la biodiversidad urbana. Aunque la abundancia de flores ha favorecido a los polinizadores, la proliferación de hierba alta ha creado condiciones ideales para parásitos y roedores. Además, el aumento de temperaturas podría agravar la situación, incrementando las alergias y la propagación de insectos. Si el conflicto persiste, la recuperación de las zonas verdes de Vitoria requerirá meses de cuidados intensivos, afectando tanto a la ciudadanía como a los profesionales encargados de su mantenimiento.

Preocupación en el ámbito veterinario y ciudadano

Las recientes lluvias y el sol del fin de semana han acelerado el crecimiento de la maleza en los parques de la ciudad, y las zonas verdes sin segar están a punto de vivir una "explosión de insectos". El mantenimiento de los jardines no es solo una cuestión de apariencia, sino de salud pública. Los mosquitos, garrapatas y pulgas encuentran en la vegetación alta un refugio ideal. Los más afectados por esta situación son los perros y gatos de la ciudad por lo que se recomienda a los propietarios que eviten paseos en zonas con abundante vegetación y prefieran terrenos de arena, como el entorno del antiguo aeropuerto de Vitoria. Los veterinarios han reportado un incremento en casos de heridas causadas por palos y cristales ocultos en la maleza, así como un aumento de picaduras de garrapatas en las mascotas, aunque la dificultad de evitar los parques, espacios fundamentales para el bienestar de los perros, es prácticamente imposible. Por ello, insta a quienes hayan detectado incidencias a reportarlas al buzón ciudadano del Ayuntamiento.

Con la llegada del verano y el aumento de temperaturas, los riesgos podrían agravarse. Los alergólogos ya han comenzado a alertar sobre un posible incremento de afecciones respiratorias debido a la presencia de gramíneas sin segar, que soltarán polen en mayor cantidad. Además, el césped crecido y sin cuidado está en riesgo de secarse y convertirse en un problema mayor. “Esa hierba va a estar agostada, seca y marrón, con pinchos”, advierten los especialistas. La prolongación del conflicto no solo afecta a la estética urbana, sino que también plantea retos sanitarios y ambientales para la ciudad.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad