Orgullo LGTBI

Orgullo LTGBI: miles de personas toman las calles de Madrid cuando se cumplen 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario

La manifestación se ha desarrolado bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", conmemorando el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en nuestro país.

Imagen de la manifestación del Orgullo

Publicidad

La manifestación del Orgullo LGTBI en Madrid ha recorrido este sábado las calles de la capital bajo el lema "20 años avanzando en derechos: Ni un paso atrás", conmemorando el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España.

Esta ley, impulsada por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero, permite desde 2005 que las personas del mismo sexo puedan casarse, un avance histórico celebrado este año en un contexto marcado por una creciente ofensiva contra los derechos LGTBI.

La marca, organizada por Madrid Orgullo (MADO), la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y Más (FELGTBI+) y COGAM, comenzó pasadas las 19:00 horas en la plaza del Emperador Carlos V, en Atocha, y avanzó por el paseo del Prado hasta la plaza de Colón, donde se leyó el manifiesto final.

Durante el recorrido, miles de personas expresaron su apoyo a los derechos del colectivo y su rechazo a los retrocesos que enfrentan en distintas partes del mundo.

"No la acepté y quiero que sepa que la apoyo"

Entre los asistentes se encontraban familias, parejas y personas de todas las edades. Puri, una mujer de 55 años, acudió acompañada de su hija para mostrarle su apoyo tras años de no haberla aceptado cuando le confesó que era lesbiana.

"Cuando me lo contó, no me comporté bien, no la acepté y quiero que sepa que la apoyo. Me di cuenta que la que tenía el problema era yo", explicó.

Otra familia, Carolina, Federico y su hija Rafaela, compartieron su presencia como parte del colectivo, al tiempo que denunciaron la ola ultraderechista que también afecta a países como Argentina.

La manifestación destacó no solo por celebrar los logros alcanzados, sino también por alertar sobre la amenaza global que representan las políticas de extrema derecha, que en países como Hungría, Estados Unidos o en comunidades españolas con gobiernos de Vox y Partido Popular están limitando derechos y suprimen símbolos como la bandera arcoíris.

Precisamente, durante la marcha se recordó la reciente protesta en Budapest contra las leyes homófobas del primer ministro Viktor Orbán.

Dispositivo policial y figuras públicas

La seguridad estuvo garantizada por más de 700 agentes de la Policía Nacional y se realizaron cortes de tráfico desde las 15:00 horas en puntos clave como la plaza del Emperador Carlos V y la plaza de Colón, además del cierre temporal de las estaciones de Metro y Renfe cercanas.

En la cabecera de la marcha estuvieron presentes figuras públicas y políticas como Ronny de la Cruz y Paula Iglesias, presidentes de COGAM y FELGTB respectivamente, la vicepresidenta y ministra de Trabajo Yolanda Díaz, la ministra de Sanidad Mónica García, el diputado del PSOE Víctor Gutiérrez y concejales del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

Díaz destacó la ofensiva reaccionaria que "quiere colonizar la esencia de la democracia" y pidió defender los derechos humanos globalmente.

El ambiente festivo estuvo animado por batucadas y pancartas con mensajes de diversidad, apoyo familiar y reivindicación, mientras que entre los asistentes se escuchaban testimonios que reflejan la realidad cotidiana del colectivo.

Liam, un joven de 14 años que se define como no binario, contó que participa en la marcha porque su pareja no puede verse con él abiertamente debido al rechazo de sus padres.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad