Incendios
Así se evita la propagación de los incendios: "Si no es con maquinaria pesada es imposible pararlo"
Entre llamas, humo y calor extremo, la maquinaria pesada se convierte en la gran aliada de los equipos de extinción.

Publicidad
La UME utiliza estos 'Dozer' para combatir los incendios. Tratan de crear cortafuegos lo más rápido posible. El uso de este tipo de máquinas les facilita mucho la tarea. Pueden trabajar de noche y son esenciales para hacer cortafuegos y quitar rastrojos y maleza de una forma mucho más rápida.
Con esta excavadora, están creando una barrera que frena el avance de las llamas. Con la pala frontal van empujando la tierra para hacer los cortafuegos. Un trabajo fundamental a la hora de apagar los fuegos, pero que no está tan reconocido.
"Somos los grandes olvidados de la prevención y extinción de incendios", dice uno de los trabajadores. Pueden actuar tanto de día como de noche, sin descanso. Se juegan su integridad física poniendo las máquinas justo encima de las llamas. "Cuando el fuego coge dimensiones si no es con maquinaria pesada es imposible pararlo", recalca otro profesional.
Y en momentos de emergencia, los tractores también sirven de ayuda. Crean cortafuegos improvisados para evitar que se siga quemando la vegetación. Una maquinaria pesada que está llegando desde Alemania y Francia para ayudar. En Ourense, el ejército la utiliza en labores de desbroce. Y en Ávila han creado un sistema para que las cenizas no lleguen al agua.
¿Cómo se trabaja?
Desde Antena3 Noticias hemos conectado con una de las personas que trabajan sin descanso en la lucha contra el fuego. Rubén Corral, teniente del 43 Grupo del Ejército del Aire, ha explico la situación de las llamas que "evoluciona favorablemente", aunque a pesar de esta buena noticia no se contempla relajarse "en absoluto".
Los argumentos que utiliza son muy sencillos, uno de ellos el viento, que puede cambiar de repente y hacer que un fuego aparentemente controlado vuelva a propagarse con fuerza.
La coordinación con los equipos de tierra es otra de las claves que remarca, aunque reconoce que "las comunicaciones están muy saturadas", subraya que la coordinación tiene que ser constante. "Hay que avisar en todo momento de cuáles son nuestras intenciones. En el momento en el que un medio aéreo se retira para cargar por agua ahí es cuando actúan los medios terrestres y cuando el medio aéreo ya está volviendo se avisa para que deje la zona libre y podamos hacer nuestra descarga", explica.
En lo que va de operación ya han desplegado hasta diez aviones, con nueve volando de forma simultánea en algunas jornadas, donde trabajan "nueve horas al día, que es lo máximo permitido, y lo dividimos en dos turnos de cuatro horas y media", comenta el teniente.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Casi 400.000 hectáreas calcinadas por los incendios en España que acumulan 21 fuegos activos de alto riesgo
-
"Las comunicaciones están muy saturadas": un teniente del Ejército del Aire desvela lo que hay detrás de los incendios
-
"Nunca había visto algo así": las imágenes que reflejan la crudeza del fuego captadas por los fotoperiodistas
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad