Sanidad
Sindicatos denuncian que hasta 10.200 camas quedan cerradas en hospitales de toda España este verano
El cierre de más de 10.200 camas en hospitales de nuestro país traerá consigo un incremento de listas de espera. Asimismo, la calidad del trabajo de las enfermeras empeorará, puesto que su volumen de trabajo se verá duplicado.

Publicidad
Un incremento de listas de espera y una peor situación sanitaria: estas son las consecuencias del cierre de 10.200 camas en hospitales de toda España este verano. Una clausura que, tal y como expresa el Sindicato de Enfermería, también conocido como SATSE, hará que las enfermeras tengan que duplicar su nivel de trabajo. Todo esto se debe a que los distintos servicios de salud no cubren adecuadamente las vacantes por vacaciones.
En concreto, según los datos recopilados por SATSE, un total de 10.258 camas están cerradas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre. Una cifra que baja con respecto al año pasado, que fueron de 10.463 camas sin contar con los datos de la Comunidad de Madrid, quien no dio los datos el año pasado. Una cifra que contrasta con los datos de años anteriores, con 9.809 camas cerradas en 2023, 8.594 en el año 2022 y 9.632 camas en 2021.
Para el sindicato esta práctica, a pesar de los ahorros que conlleva, trae consigo consecuencias negativas para los pacientes y profesionales sanitarios.“La posibilidad de aprovechar el periodo estival para reducir las listas de espera ha vuelto a ser descartada por las administraciones que priman el bienestar de sus cuentas antes que el bienestar de las personas”, ha manifestado SATSE.
El SATSE ha afirmado que el cierre de camas provoca un aumento de las listas de espera tanto para operaciones como para pruebas de diagnóstico, poniendo en jaque la salud de los pacientes.
Por su parte, el CSIF se ha pronunciado manifestado su descontento por los recortes de servicios sanitarios desde el 1 de julio en diferentes comunidades autónomas. Un cierre de camas que viene de la falta de refuerzos de personal durante la época estival. Asimismo, denuncia que cerrarán servicios de cirugía, urgencias, consultas hospitalarias y demás servicios en los próximos tres meses. Incluso, muchos centros sanitarios notarán la ausencia de actividad por la tarde.
Las Comunidades Autónomas, por cifras
Si le echamos un vistazo a los datos proporcionados por SATSE, destacan Andalucía, Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana entre las comunidades con más cierres de camas. En concreto, 2.220, 1539, y 910 respectivamente. Además, Aragón y Galicia comparten la misma cifra con 700 camas clausuradas, una cifra que supera al País Vasco con 619.
Igualmente, 500 camas echan el cierre en Extremadura, 373 en Castilla-La Mancha, 370 en Asturias y 317 en Murcia. Por su parte, Castilla y León se queda con 250 camas menos, Cantabria cierra 164 una cifra superior que Navarra, Baleares y La Rioja con 146,116 y 54 camas menos. Se salvan Ceuta y Canarias, donde no hay previsión de cierres.
SATSE pone de relieve que no cuentan con personal suficiente para sustituir a los profesionales que se van de vacaciones o que solicitan una baja. Unas sustituciones que no llegan hasta el 40-50% en alguna comunidad autónoma.
A su vez, otro de los perjuicios que tienen que sostener el sistema sanitario son las enfermeras "desplazadas" trae consigo una peor atención a los pacientes y un incremento de estrés. Todo esto se ve aún perjudicado por la gran afluencia de turismo en nuestro país, que hace que nuestra población incremente y con ello, sature los centros sanitarios.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad