Incendios
De Serrat a los concursantes de 'OT1': las campañas de prevención de incendios que quedan en la memoria
Entre los años 90 y los 2000, el Gobierno lanzó una serie de spots con canciones pegadizas que han quedado en nuestra memoria. Todo ello, para llamar a la prevención y a la concienciación.

Publicidad
Para evitar los efectos de los incendios, sin duda, la prevención es clave. Aquí, la concienciación juega un papel fundamental. Entre las vías que han existido desde hace décadas están las campañas, cuyo objetivo era concienciar para evitar fuegos accidentales: los que provocan una barbacoa o una colilla mal apagada.
Durante los años 90, hubo varias campañas protagonizadas por rostros conocidos de la época con eslóganes y canciones pegadizas para educar a la ciudadanía.
De Serrat al Fary: las caras reconocidas en las campañas de concienciación
Es el caso de la campaña de prevención de incendios forestales de 1990, quien tuvo de protagonista al cantautor Joan Manuel Serrat con un lema que quedó en la memoria de muchos: 'Todos contra el fuego'. Un anuncio rodado en los parajes de Valsaín, en Segovia. "Un bosque verde es vital. ¿Por qué lo dejas quemar? Hoy está en tu mano un mejor futuro legar: un mundo verde y humano" comenzaba diciendo el spot.
"Si vives en el campo y necesitas quemar rastrojos, ten cuidado: respeta las normas. El fuego es tu peor enemigo: recuérdalo", decía el Fary en otro de los spots del Gobierno durante la campaña de prevención de incendios forestales de los años 1992-1993.
"Este verano triunfaremos sobre el fuego": los concursantes de OT1 le ponen banda sonora a la prevención
En el año 2002, Operación Triunfo se convirtió un fenómeno por toda España. Los triunfitos no iban a ser menos y protagonizaron una campaña. "Este verano triunfaremos sobre el fuego, este verano la vida va a triunfar, este verano será muy diferente, lo vamos a lograr", canta la primera edición de OT.
Hay spots de las campañas de prevención que datan desde el año 1962. Desde entonces le han sucedido otros anuncios. Fue significativo el año 1985 calificado como el año más negro de la historia o el desastre de 1994 con el que hubo 33 fallecidos.
Estas campañas han evolucionado con el tiempo con anuncios de carácter más directo y un toque más cinematográfico, es el caso de la campaña del año 2020, donde se muestra mucho más conciso y claro en la actuación del Ministerio para la Transición Ecológica. Una estrategia que se ha mantenido más de 50 años, según el Gobierno. Todo ello para alertar a todos los ciudadanos y hacer un llamamiento a la ciudadanía con campañas en medios de comunicación. Porque a pesar de que los efectivos trabajen, lo cierto es que es imprescindible la colaboración de todos. Una dinámica que incluso comunidades autónomas han adaptado con campañas a nivel regional.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
España, epicentro de los incendios en Europa: concentra casi el 40% de las hectáreas arrasadas con 19 fuegos activos
-
Muere un trabajador arrollado por una máquina durante unas obras de asfaltado en Banyoles
-
Detienen a un hombre con un "almacén clandestino" de 5.000 latas en condiciones extremas: "Cucarachas y hormigas"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 2' en Atresplayer.
Publicidad