Vizcaya

El puente colgante de Vizcaya amanece con una misteriosa rotura

Los desperfectos que se aprecian en el emblemático puente colgante no han pasado desapercibidos. Una pantalla simula una rotura en la parte superior de la estructura que servirá como campaña de concienciación de la Fundación BBK.

La campaña de concienciación sobre el puente colgante de Vizcaya

Publicidad

Los vecinos de Portugalete y Getxo han paseado como cada día por la ría y se han encontrado con una notable diferencia en el puente colgante que une ambas localidades: una rotura en el lado de Las Arenas. En la zona del puente por donde hay posibilidad de pasar a pie, en el lado izquierdo, se ha instalado una pantalla que muestra cómo uno de los travesaños superiores del puente se ha partido en dos. Vista la pantalla con la perspectiva correcta y desde una distancia lejana, es una imagen realista.

Los vecinos de Portugalete paseaban por la ribera de la ría y se paraban asombrados. Uno de ellos incluso reconocía que llevaba tiempo sin pasear por la zona y que realmente había pensado que se había roto. Desde la implantación de las 60 pantallas que muestran un puente colgante con desperfectos, ha habido muchas especulaciones entre los viandantes: "pensaba que eran unas luces que iban a poner de noche" o "quieren mostrarnos lo que hubiera sido del puente si hubiera habido una guerra aquí".

¿Qué ha provocado la rotura?

Lo cierto es que la responsable de esta rotura ha sido una campaña de la Fundación BBK. Mediante esta impactante imagen quieren concienciar y hacer reflexionar a la sociedad sobre el precio de los productos que pagamos. Xabier Sagredo, el director de la Fundación BBK, ha recalcado que "detrás de un precio hay un progreso: hay trabajadores, materias primas, regulaciones, transparencia… Sin embargo, cuando este se establece a expensas de aceptar cualquier cosa, es cuando aparece el otro precio: el precio a pagar".

Recalca la necesidad de que todo lo que compremos se haya fabricado y creado de manera sostenible. Ya que apoyan firmemente aquellos comercios que son sostenibles, y que de la misma manera, podrían ser competitivos. El director de la fundación añadía que "los proyectos que promueven condiciones laborales dignas, respecto al medioambiente y controles sanitarios, no se deberían ver obligados a abandonar la competencia frente a aquellos que no cumplen esos principios fundamentales".

El puente colgante de Vizcaya es el primer puente transbordador construido en el mundo en estructura metálica que cuenta con 130 años de historia. Además es una de las paradas obligatorias de los turistas que visitan Vizcaya. Por ello, este icono tan querido de la ciudad y su desperfecto han dado mucho que hablar a los viandantes.

Publicidad

 Safaris a motor y colapso de vehículos en el Teide: uno de los parques nacionales más visitados de Europa

Safaris a motor y colapso de vehículos en el Teide: uno de los parques nacionales más visitados de Europa

El Teide es el Parque Nacional más visitado de España. En 2024 superó por primera vez los cinco millones de visitantes. Lo confirma el Ministerio para la Transición Ecológica en el balance oficial de las personas que acudieron el pasado año a la red de los 16 espacios más protegidos de España

Costa De Pájara (Fuerteventura)

Un turista británico muere tras comer pollo en mal estado en Fuerteventura

Leslie y Julie Green viajaron a la isla de Fuerteventura para celebrar el cumpleaños del mismo, un plan que ha terminado convirtiéndose en tragedia. El británico de 70 años perdió la vida el pasado mes de noviembre tras sufrir una infección grave por salmonela