La Palma

La Palma mira al mar: el proyecto Delta transforma la isla en un laboratorio vivo

Se trata de un ambicioso programa integral de seguimiento del ecosistema marino que está convirtiendo a la isla en un referente internacional en investigación y economía azul.

El proyecto Delta transforma La Palma en un laboratorio vivo

Publicidad

Cuando el volcán Tajogaite rugió en 2021, los ojos del mundo se centraron en la isla de La Palma. Hoy se cumplen cuatro años de la erupción del volcán y aquel episodio no solo se recuerda como un fenómeno natural, sino también como el origen de una nueva etapa de descubrimiento y resiliencia.

Fruto de esa necesidad de entender qué sucede bajo la superficie nació DELTA, un ambicioso programa integral de seguimiento del ecosistema marino que está convirtiendo a la isla en un referente internacional en investigación y economía azul.

Un océano bajo la lupa

Bajo el agua, la lava también dibuja nuevos paisajes. Cuando un volcán entra en erupción en una isla, la lava no solo corre por tierra: a veces llega hasta el mar. Al tocar el agua, esa lava incandescente se enfría muy rápido, se fragmenta y se acumula, creando una especie de delta nuevo en la costa, como una prolongación del terreno hacia el océano.

Estos deltas lávicos submarinos son plataformas formadas por capas de lava solidificada que avanzan desde la línea de costa hacia el fondo marino. Por arriba pueden verse como “fajanas” (nuevas lenguas de tierra que ganan superficie a la isla), pero la mayor parte de su volumen está bajo el agua.

DELTA: ciencia para entender un mar nuevo

DELTA es un proyecto científico integral creado tras la erupción del volcán Tajogaite en La Palma. Su objetivo es monitorizar y comprender cómo evolucionan los nuevos entornos marinos generados por la lava y, a partir de ese conocimiento, impulsar una gestión sostenible que favorezca la economía azul y la creación de empleo en la isla.

La gran fortaleza de DELTA está en su enfoque multiplataforma. Sus campañas combinan desde muestreos fisicoquímicos que analizan temperatura, oxígeno, pH o clorofila; hasta exploraciones con vehículos submarinos no tripulados (ROV) capaces de grabar hábitats y comunidades bentónicas en alta definición. A ello se suma la acústica submarina, que monitoriza la huella sonora del océano y revela la presencia de cetáceos, y los estudios genómicos, que rastrean ADN ambiental para identificar especies y cambios en la biodiversidad.

Exploradores submarinos para descubrir el fondo del océano

Una de las campañas más recientes, realizada en septiembre con el SeaExplorer, ha permitido recopilar datos de enorme valor: temperatura y conductividad del agua, oxígeno disuelto, turbidez, concentración de clorofila, materia orgánica disuelta e incluso el sonido oceánico. Estos parámetros no solo describen la salud actual del ecosistema, sino que aportan claves para comprender cómo se regeneran los fondos afectados por la erupción y cómo pueden evolucionar en el futuro.

Más allá de las campañas, DELTA deja una huella permanente en forma de infraestructuras científicas pioneras. En Tazacorte ya funciona el Observatorio de Biodiversidad Marina y Economía Azul Rogelio Herrera (BECOMAR), un espacio que combina investigación de vanguardia con atracción de talento y creación de empleo. A él se sumará una boya oceanográfica equipada con sensores de última generación para medir en tiempo real la salud del mar, y un centro de interpretación en el faro de Fuencaliente que acercará al gran público conceptos como la acidificación oceánica o la importancia de la biodiversidad.

DELTA demuestra que de una erupción volcánica puede surgir un impulso para la innovación. El proyecto no solo genera conocimiento sobre los procesos naturales y la resiliencia de los ecosistemas marinos, sino que también impulsa la educación ambiental, atrae talento científico y abre nuevas oportunidades ligadas al mar.

La Palma ya no es solo la isla del volcán: es un laboratorio vivo donde ciencia, sociedad y sostenibilidad se encuentran para construir un futuro más azul.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad