Colores Otoño
El otoño será seco y caluroso: ¿para qué sirven los colores rojo, amarillo y naranja de las hojas?
Aemet augura un otoño más seco y caluroso de lo normal. ¿Se caerán antes las hojas por la falta de agua? ¿Viviremos por ello más micro-otoños?

Publicidad
En el otoño el verde de las hojas sustentado por la clorofila desaparece porque este pigmento se repliega al interior de la planta para intentar nutrirla y así evitar que se debilite y caigan las hojas. Cuando el "verde" deja de verse en las hojas aparecen los pigmentos amarillos, naranjas y rojos, según el Catedrático Luis Gil, biólogo, Ingeniero de Montes y miembro de la Real Academia de Ingeniería. Esos pigmentos existen siempre en las hojas de las plantas, pero sólo quedan al descubierto cuando el pigmento verde de la clorofila se repliega por el Otoño o por una fuerte ola de calor.
Según comenta Don Luis, el caso es que la clorofila es muy nutritiva, tiene mucho nitrógeno, y la planta tira de ella cuando se encuentra en un estado de debilidad. Cosa que ocurre con la sequía o cuando llega el frío. Los pigmentos amarillo, naranja y rojo son más duros que la clorofila para plantar cara, por ejemplo, al frío. Así que son los que dan la batalla a la bajada de temperaturas y al recorte de luz solar otoñal, hasta que acaban perdiendo la partida inevitablemente ante el invierno. Pero nos comenta Luis Gil que no todos esos pigmentos son propios de España. Sí lo son el amarillo y el naranja, con carotenos similares a los que hay en las zanahorias. Pero en cambio los colores rojizos del otoño no son propios de la flora española, según el catedrático, sino que proceden de plantas llegadas de Asia, América y Europa Central, aunque podamos ver muchas variedades en los jardines o introducidas en nuestros paisajes.
El color rojo del otoño pertenece a plantas de fuera de España
Juan Luis Peñuelas, Ingeniero de Montes , director durante años del Centro Nacional de Registros Genéticos Forestales, nos cuenta que la caída de las hojas en las plantas y arboles va a depender siempre de dos factores: el genético y el medioambiental. El genético determina la caída programada por los genes en muchas especies, por ejemplo ante la llegada del invierno. Pero el ambiental es más circunstancial porque puede variar la caída según condiciones concretas: por ejemplo la falta de agua podría provocar que las hojas cayeran antes, pero en cambio las temperaturas altas durante el otoño pueden "engañar" a los árboles y hacer que las hojas caigan más tarde de lo habitual. Por eso Don Juan Luis cree que los otoños serán más erráticos que antes y que en el futuro no vamos a vivir otoños como los tradicionales de nuestra niñez.
Los genes predeterminan la caída de las hojas
En cualquier caso Aemet ya ha pronosticado que este otoño será menos lluvioso de lo habitual y más caluroso también. Anómalo una vez más después de un verano con un récord de calor. Habrá que disfrutar los colores del otoño mientras duren. Aunque probablemente nunca desaparecerán porque ya sabemos que la belleza de la naturaleza siempre se reinventa.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
"Su vida queda marcada para siempre", padres y víctimas del ciberacoso aplauden la ley gallega que permitirá borrar la huella digital
-
Detenido un conductor por atropellar a dos jóvenes que descargaban mercancía en Carabanchel, Madrid
-
Vídeo: Detenido tras amenazar con un cuchillo a un taxista en Las Palmas de Gran Canaria
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad