Tabaco

Nueve de cada diez familias, preocupadas ante la posibilidad de que sus hijos vapeen: piden restringir los puntos de venta

El 93,3% de las familias considera que restringir los puntos de venta sería la medida más efectiva para evitar que sus hijos vapeen.

Un vapeador

Un vapeadorPablo.buffer

Publicidad

Una encuesta realizada a 400 familias en España, promovida por UPEV, la asociación de empresarios del vapeo, revela que nueve de cada diez familias muestran preocupación ante la posibilidad de que sus hijos vapeen.

El estudio señala que la venta libre de estos productos es vista como el principal factor que facilita el acceso de los menores. De hecho, el 93,3% de las familias considera que restringir los puntos de venta sería la medida más efectiva. Actualmente, los vapers se pueden adquirir en bazares, gasolineras, grandes superficies, peluquerías o tiendas de conveniencia, y el anteproyecto de ley en tramitación no contempla cambios en este aspecto.

Al ser consultados sobre otras posibles soluciones, el 58% de los padres y madres propone exigir la presentación del DNI en el momento de la compra, mientras que un 12,5% apuesta por sancionar tanto a los menores como a sus familias en caso de consumo.

Más allá de las medidas de control, la encuesta refleja también la percepción sobre la responsabilidad en la prevención del vapeo entre menores. Casi la mitad de las familias reconoce que este deber recae en ellas, aunque un 41,5% opina que debe ser compartido con el Gobierno. Por su parte, el 12% considera que la responsabilidad es exclusivamente gubernamental, una cifra que se eleva hasta el 16% entre quienes tienen hijos de entre 15 y 17 años.

Desde UPEV subrayan que la clave está en aplicar soluciones prácticas que regulen de forma real la venta del producto y reduzcan el acceso de los menores, evitando medidas prohibicionistas que, según advierten, "no resolverán el problema". En palabras de su presidente, Arturo Ribes, "en el fondo es una cuestión de sentido común: nadie quiere que los menores vapeen".

Rechazo generalizado a las medidas del Ministerio de Sanidad

Una encuesta de la Asociación Española de Consumidores a más de 3.500 personas refleja un rechazo generalizado a las medidas del Ministerio de Sanidad. Sólo un 18% considera correcto que se prohíba fumar en terrazas o espacios al aire libre.

Además, el 77% opina que las prohibiciones no reducen el tabaquismo y el 71% asegura que volvería al tabaco convencional si se prohíben los alternativos. Por tanto, la normativa que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad podría hacer volver al 91% de los consumidores al tabaco tradicional, con el perjuicio para la salud que tendría esta medida para dichas personas en particular y para la ciudadanía en general.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Un vapeador

Nueve de cada diez familias, preocupadas ante la posibilidad de que sus hijos vapeen: piden restringir los puntos de venta

El 93,3% de las familias considera que restringir los puntos de venta sería la medida más efectiva para evitar que sus hijos vapeen.

Acosador tren

Dos jóvenes mallorquines reducen a un acosador en un tren Valencia-Barcelona: "Estaba acorralada entre él y la ventana"

Acto de valentía en pleno trayecto ferroviario. Marc y su amigo, dos jóvenes mallorquines de 27 años, protagonizaron un acto heroico al reducir a un hombre que acosaba a varias pasajeras en un tren de media distancia que cubría el trayecto entre Valencia y Barcelona