Contratos con Israel

Navarra suspende tres contratos farmacéuticos con una multinacional israelí

El Gobierno de Navarra se suma al llamamiento de Naciones Unidas para "cumplir con la obligación legal y moral de utilizar todos los medios" para detener el genocidio en Gaza. En 2024 Salud gastó 700.000 euros en más de 40 medicamentos de la farmacéutica hebrea.

Imagen de recurso de medicamentos

Imagen de recurso de medicamentosPixabay

Publicidad

Navarra no renovará el contrato para el suministro de tres fármacos con una multinacional israelí. El Departamento de Salud del Gobierno Foral ha dado los primeros pasos para romper acuerdos comerciales, si la legalidad lo permite, con empresas vinculadas a Israel.

El consejero del área, Fernando Domínguez, asegura que prescindirán de los medicamentosque tengan alternativas de compra pero "por responsabilidad" sí mantendrán uno que no tiene sustituto en el mercado y que comercializa la misma farmacéutica israelí. Se trata de un fármaco exclusivo que se usa para los pacientes que sufren de migrañas.

Domínguez ha explicado que "hay una serie de medicamentos de Atención Primaria y de hospitales que pueden sustituirse y que suponen algo más de 150.000 euros, son los que dejaremos de usar y los cambiaremos por otros con la misma formulación".

En 2024, Salud gastó 700.000 euros en más de 40 medicamentos de la farmacéutica hebrea. El consejero navarro subraya que "ahora estamos viendo cómo hacerlo a nivel jurídico, económico y asistencial para cumplir todas las garantías y estamos preparando los informes pertinentes" aunque sí matiza que no tienen herramientas jurídicas para impedir que la farmacéutica se presente de nuevo a la licitación que saquen para renovar el acuerdo marco que Salud ha decidido finalizar con la multinacional israelí y que caducará en los próximos meses de octubre, diciembre y marzo de 2026.

La decisión del Gobierno de Navarra se adoptará también en los ámbitos de ciberseguridad y tecnología cada vez que sea posible y que se puedan reemplazar los servicios.

Condena institucional

El Gobierno Foral se suma al llamamiento de Naciones Unidas para "cumplir con la obligación legal y moral de utilizar todos los medios" para detener el genocidio en Gaza. Las acciones de Israel, asegura el ejecutiva autonómico, no pueden quedar sin respuesta internacional. La Cámara navarra ha aprobado una declaración institucional en la que "condena con firmeza el genocidio y la impunidad con la que Israel sigue atacando a la población palestina".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El acusado de matar a un hombre durante una fiesta 'chemsex' en una masía de Vallgorguina

El acusado del crimen del 'chemsex' en Vallgorguina asegura que lo hizo por miedo: "No tengo ni idea de cuántas veces le acuchillé"

El acusado del crimen de Vallgorguina, un piloto británico de 48 años, ha declarado que no recuerda cuántas veces apuñaló a la víctima y que actuó dominado por el miedo.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional

Brutal agresión a plena luz del día en el centro de Las Palmas de Gran Canaria: "¡¡¡Ay no le pegues más!!!"

Según fuentes policiales, los tres involucrados, tanto agresores como agredido, se conocían de su paso por la cárcel, y por tanto todos ellos tienen antecedentes penales.