Inteligencia Artificial

Un ingeniero coruñés crea una IA capaz de detectar tendencias suicidas en redes sociales

Miguel Anxo Pérez Vila ha demostrado con su tesis cómo se pueden identificar problemas de salud mental analizando los post de los usuarios y, además, ofrecerles ayuda en las distintas plataformas mediante la construcción de algoritmos.

Miguel Anxo Pérez Vila ha demostrado con su tesis cómo se pueden identificar problemas de salud mental

Publicidad

La inteligencia artificial puede ser una herramienta fundamental para detectar problemas de salud mental, e incluso pensamientos suicidas, en los usuarios de las redes sociales.

Así lo ha demostrado el ingeniero Miguel Anxo Pérez Vila, miembro del Centro de Investigación en TIC de la Universidad de A Coruña (CITIC), con un proyecto que acaba de ser seleccionado como la Mejor Tesis Doctoral de 2024 por la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural.

Su investigación nace con la idea, en sus propias palabras, de "aprovechar todas las pistas que nos pueden dar los usuarios de las redes sociales para extraer patrones que ayuden a detectar si ciertas personas están desarrollando depresión en etapas tempranas, porque cuanto antes se detecte más fácil será curarla".

¿Cómo surge esta tesis?

La idea viene de estudios de la psicolingüística, "donde sabemos que en las enfermedades mentales suelen aflorar los síntomas a través del lenguaje", explica Miguel Ángel.

"Tradicionalmente estos estudios eran cara a cara, pero ahora asistimos al boom de internet y la forma de comunicar ha cambiado, hasta el punto de que algunas personas se comunican más por redes sociales que en el cara a cara", añade.

Además, en los tiempos que corren, es mucho más accesible escribir un post para desahogarse que pedir cita en un psicólogo. Y son muchas las personas que usan, por ejemplo, la IA de Chat GPT para hablar de sus problemas y no sentirse solos.

¿Puede predecirse la depresión leyendo un post?

Este investigador, que trabaja de la mano de psicólogos para elaborar sus artículos, explica que sus métodos "no se basan en un único post, si no en una acumulación de evidencias: a través de varios post sí que podemos tener conocimiento de que alguien tiene depresión u otras enfermedades mentales".

Y si podemos predecir las enfermedades mentales en las redes también podemos prevenirlas e intentar curarlas a través de ellas, con la construcción de algoritmos que faciliten a los usuarios el acceso a teléfonos de ayuda o a chats de apoyo, respetando la privacidad, "sin que en ningún momento los datos salgan del sistema que ha procesado esta información".

Las grandes plataformas, atendiendo a normativas de bienestar digital, están incorporando este tipo de medidas. Por ejemplo, si Instagram detecta que un usuario publica mensajes con tendencia a la depresión, o incluso al suicidio, esta inteligencia artificial avisa a la propia plataforma para que actúe.

Una investigación impresionante con una tarea pendiente: el idioma

Miguel Anxo nos explica que la mayor parte de las investigaciones en torno a la detección de problemas de salud mental a través de internet están publicadas en inglés, porque es donde hay mas datos, “más escaparate”. Por este motivo su próximo objetivo pasa por "adaptar todo este conocimiento a nuestra lengua".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El acusado de matar a un hombre durante una fiesta 'chemsex' en una masía de Vallgorguina

El acusado del crimen del 'chemsex' en Vallgorguina asegura que lo hizo por miedo: "No tengo ni idea de cuántas veces le acuchillé"

El acusado del crimen de Vallgorguina, un piloto británico de 48 años, ha declarado que no recuerda cuántas veces apuñaló a la víctima y que actuó dominado por el miedo.

Imagen de archivo de un coche de la Policía Nacional

Brutal agresión a plena luz del día en el centro de Las Palmas de Gran Canaria: "¡¡¡Ay no le pegues más!!!"

Según fuentes policiales, los tres involucrados, tanto agresores como agredido, se conocían de su paso por la cárcel, y por tanto todos ellos tienen antecedentes penales.