Cuidados de los nietos

La mayoría de los abuelos en España participa en la crianza de sus nietos

Muchos abuelos tienen una jornada casi completa en el cuidado de sus nietos. Llevarlos al colegio, recogerlos o incluso acompañarles al médico son algunas de sus tareas. El 85% se involucra en el cuidado de sus nietos en algún momento.

Imagen de archivo de dos abuelos en un parque.

Publicidad

Los abuelos siguen siendo pilares fundamentales para la crianza de los más pequeños dedican una media de 16 horas semanales al cuidado de sus nietos. Esta cifra refleja la significación creciente del papel de los abuelos en la vida familiar y pone en relieve una forma de asistencia imprescindible en el día a día de muchos hogares. El 46,7% lo hace de forma habitual y con respecto al cuidado diario las cifras también son elevadas, el 28,6 % corresponde a los abuelos que de alguna manera son como los padres y sus nietos no se imaginan una vida sin ellos.

Pilares de la familia

Lucas y Sofía son un claro ejemplo, esperan con ilusión la llegada de sus abuelos a casa. Son los nietos que necesitan el cuidado de sus abuelos, la pieza clave de la familia que además de aportar cariño y sabiduría se convierte en el canguro de confianza. Es el caso de Silvina y Pablo viajan de Madrid a Valladolid todas las semanas para facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar de los padres. Lo hacen con gusto y no les importa la hora ni el destino: ellos por sus nietos lo que haga falta. Segundo y Dory recogen del colegio a los pequeños todos los días y aseguran que lo seguirán haciendo muchos años más. Por el contrario Paloma está con el pequeño en momentos puntuales, por suerte la madre se puede hacer cargo del niño. Lo que está claro es que por muchos kilómetros que haya los abuelos siempre van a estar.

La presencia de los abuelos en la crianza aporta beneficios recíprocos. Para los nietos, significa contar con una figura de apego segura, afecto incondicional, paciencia y acompañamiento emocional. Para los ancianos, implica mantenerse activos tanto física como cognitivamente, reforzar su autoestima y ofrecerles un sentido de utilidad, además de ser un canal para transmitir valores y memoria familiar.

¿Un recurso imprescindible en los hogares?

Detrás de esta implicación se encuentran factores sociales y económicos que explican por qué tantas familias recurren al apoyo de los abuelos. Los horarios laborales poco flexibles, la falta de servicios de cuidado infantil asequibles o la necesidad de compatibilizar trabajo y familia hacen que el recurso del “abuelo-cuidador” sea una solución habitual en muchos hogares.

No obstante, esta carga también pone de relieve desafíos: el necesario respeto al tiempo personal de los mayores, evitar la sobrecarga de tareas, y lograr una compensación emocional y práctica por su dedicación. Es esencial reconocer su labor sin caer en expectativas excesivas.

Aldeas Infantiles

El estudio de Aldeas Infantiles subraya la necesidad de visibilizar esta labor y avanzar hacia un reconocimiento institucional de esta figura. Políticas públicas de apoyo, ayudas económicas o facilidades fiscales podrían contribuir a aliviar la carga y reconocer formalmente el valor de su aportación a la crianza familiar.

En un contexto donde las estructuras familiares cambian y la conciliación laboral y familiar sigue siendo un reto, los abuelos se revelan como un pilar silencioso pero fundamental. Su tiempo, esfuerzo y afecto no sólo sostienen la rutina diaria de muchas familias, sino que tejen puentes intergeneracionales que fortalecen los lazos entre generaciones.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' enAtresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad