Publicidad

EL AYUNTAMIENTO TOMA MEDIDAS

Los comerciantes de Barcelona denuncian que sus ventas han caído un 20% por culpa de los 'manteros'

En un año se ha duplicado el número de vendedores ilegales que ofrece sus productos en la zona del puerto. El Ayuntamiento anunció el jueves un plan para intensificar los controles pero dos días después, la situación sigue igual.

Un centenar de 'manteros' colocan sus productos a lo largo del paseo de la Barceloneta. Antes vendían camisetas o zapatillas pero ahora se parecen más a un bazar ambulante.

En 800 metros de recorrido, ningún policía se ha acercado a los puestos, pero sus compradores, la mayoría turistas que buscan el producto más barato, van en aumento.

Tanto es así, que los comerciantes de la zona aseguran que sus ventas han bajado un 20%.

Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido intensificar la actuación policial en los espacios con más presencia de manteros, así como también sobre los compradores.

"Queremos lanzar el mensaje claro de que el ayuntamiento no permitirá la venta ambulante no autorizada en el espacio publico", ha subrayado el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, en la presentación del plan.

El Ayuntamiento planea crear 40 puestos de trabajo para este colectivo

El teniente de alcalde ha querido también lanzar a los comerciantes el mensaje que el gobierno municipal entiende y "hará lo necesario para proteger" su actividad, porque es consciente de que "el tema es preocupante y que la situación no se puede alargar en el tiempo y hay que intervenir".

El plan da continuidad e intensifica las actuaciones que ha llevado a cabo hasta ahora el gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, para evitar esta práctica ilegal en el espacio público, y construir a la vez alternativas y vías de inclusión para las personas que la llevan a cabo.

Entre las iniciativas que incluye el plan está la creación de 40 planes de empleo dirigidos al colectivo de los vendedores ambulantes no regularizados, que se iniciarán de manera inmediata y se suman a los 11 en marcha.

Publicidad

La joven oscense Valeria Corrales

La joven oscense Valeria Corrales, única española finalista del Global Student Prize 2025 entre 11.000 candidatos de 148 países

Con tan solo 16 años, Valeria ha impactado a miles de estudiantes hispanohablantes a través de su canal de educación STEM y su activismo para reducir la brecha de género en la tecnología; ahora aspira a crear una plataforma global gratuita de aprendizaje.

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista

Oculta la matrícula de su coche y la Guardia Civil lo pilla en plena autopista en Tenerife

El vídeo fue grabado desde otro coche mientras circulan por la autopista TF-1. La Guardia Civil recuerda que tapar la matrícula de manera intencionada está considerado una infracción grave