Iglesia
Jesús Bastante, sobre la investigación al obispo Zornoza por presuntos abusos a un menor: "No me ha sorprendido"
El redactor jefe de Religión Digital analiza la investigación del Vaticano al obispo Rafael Zornoza por presuntos abusos a un menor.

Publicidad
El Vaticano ha abierto una investigación al obispo de Cádiz, Rafael Zornoza, por presuntos abusos a un menor durante su etapa como responsable de un seminario en Getafe, en los años 90. Hemos hablado con el periodista Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital.
Bastante reconoce que la noticia le ha afectado profundamente, aunque no le ha pillado desprevenido. "Me ha causado dolor y tristeza, pero lamentablemente no me ha causado mucha sorpresa, no tanto tal vez por tema de abusos sino por la personalidad complicada del obispo", confiesa.
Preguntado por si había rumores previos sobre el carácter de Zornoza, el periodista explica que "en ese sentido directo nunca, pero sí que es verdad que se hablaba de una persona con un carácter muy fuerte, con una ambición de poder y con un abuso de autoridad demasiado exigente". Añade que "como sabéis, los casos de abusos sexuales casi siempre comienzan con un abuso de poder".
Sobre el procedimiento que ha llevado al Vaticano a intervenir, Bastante lamenta que la Iglesia solo actúe tras una denuncia formal. "Lamentablemente siempre son las víctimas las que tienen que dar los primeros pasos. Tienen que sobrevivir y además ayudar al resto de la sociedad a que nos demos cuenta de este problema", afirma. En su opinión, "la Iglesia tiene un deber de transparencia y todavía tiene mucho que hacer para formar parte de la solución".
Nada más conocerse la investigación, el periodista publicó un artículo titulado "'Frankenstein’ y el 'caso Zornoza': cuando el creador es el monstruo". "Es cierto que ofrece la visión del supuesto monstruo junto a la de Víctor Frankenstein, y en cuanto la vi y supe la noticia me llevó a pensar que a veces el creador, en este caso el formador del seminario, acaba siendo un monstruo".
Bastante considera que este caso refleja "la actitud de la Iglesia, que muchas veces tiende a creer más al que supuestamente es miembro de la institución, en este caso el obispo, que a la víctima, que también pertenece a la Iglesia".
El periodista recuerda que el seminario de Getafe, donde habrían ocurrido los hechos, "está bastante aislado, en el Cerro de los Ángeles, un santuario que fomenta la vocación, el silencio y la reflexión". Sin embargo, advierte que ese entorno cerrado puede favorecer dinámicas de silencio.
"No digo que también pueda provocar, en casos extremos, que si se dan circunstancias delictivas no se conozcan lo suficiente", señala. Según Bastante, la reforma de los seminarios impulsada por el Papa Francisco "va en la línea de crear formaciones más cercanas a las parroquias y no tan alejadas, para evitar estas burbujas de aislamiento".
El periodista concluye recordando que el último texto evangélico comentado por el obispo Zornoza antes de desaparecer de la vida pública. "Aquel que tocara a un niño debería tirarse a un río con una piedra, aquello que dijo Jesucristo". Y añade: "Es el único pecado que Jesús no perdona: el abuso a los menores".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
-
VÍDEO: Leo Messi se cuela en un emotivo momento de una pareja por las calles de Barcelona
-
Maribel Vilaplana asegura que Mazón recibió "infinidad de llamadas" para que estuviera en un sitio "al que parecía que no quería ir"
-
Cortada la AP-7 en ambos sentidos a la altura de L'Aldea, en Tarragona, por un accidente con tres camiones implicados
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer
Publicidad









