La maleta con los pollos de loro hablador de Paraguay

Publicidad

SERÁN DEVUELTOS A SU PAÍS DE ORIGEN

Interceptan una maleta con siete pollos de loro hablador de Paraguay y once huevos en Barajas

Un hombre chino, de 27 años, portaba una maleta con un disco duro como fuente de alimentación, un ventilador y un sistema de calefacción para las aves procedentes de Paraguay que se le retiraron al no estar permitida su introducción en España.

La Guardia Civil ha intervenido en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a un ciudadano chino, de 27 años, siete pollos de loro hablador que llevaba dentro de una maleta desde Paraguay con destino a Hong Kong.

El hombre portaba una bolsa rectangular que contenía un disco duro como fuente de alimentación, un ventilador y un sistema de calefacción controlado por un termostato que servía para proporcionar temperatura óptima a los siete pollos y a once huevos, informa la Guardia Civil. El servicio se desarrolló cuando agentes que realizaban funciones en un control se seguridad de tránsito detectaron una anomalía en el interior de una bolsa.

En el momento de su apertura se pudo ver que el pasajero portaba una bolsa rectangular que contenía un disco duro como fuente de alimentación del ventilador y del sistema de calefacción controlado por un termostato. Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil se hicieron cargo de los animales para proceder a su inspección y comprobaron que eran pollos de loro hablador de Paraguay.

Al no estar permitida la introducción en España de aves procedentes de Paraguay sin la documentación pertinente se le retiraron al pasajero para ser devueltas al país de origen. Pretendía viajar desde Paraguay hasta Hong Kong pasando por Madrid y Amsterdam (Holanda).

Publicidad

Una joven durmiendo

Dormir menos de 7 horas al día puede hacer que engordes hasta 5 kilos al año aunque hagas dieta

Después del verano muchos buscan dietas milagro para recuperar su figura tras los excesos. Quizá lo que no saben es que el sueño juega un papel fundamental en su objetivo, lo dice un estudio de la Universidad de Chicago.

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Juan Montenegro, fundador de la UME, sobre los incendios: "El sistema ha fallado en el momento en el que se quema un pueblo"

Prevenir un incendio cuesta 60 veces menos que extinguirlo. Por ello, el fundador de la UME analiza la situación sobre lo que ha fallado en el sistema sobre la gestión de los fuegos que llevan ya más de tres semanas azotando la península. Falta de medidas preventivas y la escasez de cortafuegos naturales y ganadería extensiva, entre los principales motivos.