Cumbre del Clima
Un instituto de Algeciras conquista un premio mundial en la Cumbre del Clima con un corto rodado en El Rinconcillo
El IES Levante se convierte en el primer centro público andaluz en obtener este reconocimiento internacional gracias a Costa Futura, un proyecto científico y emocional que analiza el impacto real de la subida del nivel del mar en su propio barrio.

Publicidad
El eco de la Cumbre del Clima celebrada en Brasil ha resonado con especial fuerza en Algeciras. El IES Levante, un instituto acostumbrado a lidiar con ratios altos y recursos ajustados, ha logrado situarse en el escaparate internacional tras ser distinguido con un premio mundial por Costa Futura, un cortometraje sobre los riesgos que afronta la costa local ante la subida del nivel del mar. Con este reconocimiento, el centro se convierte en el primero de titularidad pública de Andalucía en alcanzar un logro de tal magnitud, un hito que ha llenado de orgullo a toda la comunidad educativa.
La obra premiada es el resultado de años de trabajo dentro de la optativa Proyecto Medioambiental, donde estudiantes de 3º de ESO comenzaron a analizar la evolución de su entorno más cercano bajo el nombre de Playa Futura. Aquel germen terminó transformándose en un cortometraje científico en el que ellos mismos explican, con datos y proyecciones, cómo podría cambiar la fisonomía de la playa del Rinconcillo, un lugar que muchos consideran una extensión natural de su casa. Allí han crecido, aprendido a nadar y pasado tardes enteras. Es precisamente esa relación íntima con el paisaje la que se ha convertido en el motor que ha dado autenticidad al proyecto.
Para alcanzar el nivel necesario, el alumnado ha contado con la guía del investigador francés Gaël Durand, glaciólogo de la Universidad de Grenoble, cuya colaboración ha reforzado el rigor de los estudios sobre la pérdida de línea de costa, la amenaza para viviendas y hoteles y los riesgos que asumiría incluso el Puerto de Algeciras. La profesora Estefanía Pérez Solís, coordinadora de la Ecoescuela y alma del proyecto, defendió el cortometraje ante la Teachers’ COP el pasado 15 de noviembre, subrayando que la educación ambiental cobra más fuerza cuando nace del territorio y se dirige nuevamente a él.
“Pensar globalmente, actuar localmente”
Para los alumnos, uno de los momentos que más les marcó fue descubrir que el Ayuntamiento de Algeciras cuenta con un presupuesto específico para afrontar inundaciones vinculadas al cambio climático. Comprendieron entonces que no trabajaban sobre un escenario hipotético, sino sobre un problema tangible que podría alterar la playa del Rinconcillo e incluso su propio instituto en un futuro no tan lejano.
El impacto de Costa Futura ya se deja notar fuera de las aulas. De hecho, las familias están adoptando nuevas prácticas de reciclaje, intentan reducir residuos en el centro, y el Ayuntamiento ha incluido el corto en su oferta educativa.
Detrás de este éxito también se encuentra la sólida trayectoria de Pérez Solís, doctora en Ciencias Biológicas y profesora titulada de piano, que ha combinado investigación internacional y docencia para convertir la playa del barrio en un laboratorio vivo. Su filosofía “pensar globalmente, actuar localmente” se ha convertido en el sello del instituto.
Gracias a la implicación de un equipo pequeño pero perseverante, Algeciras se ha subido al mapa mundial de la educación climática con un mensaje que viaja desde un lugar tan humilde como poderoso: la arena del Rinconcillo, donde todo comenzó.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Más Noticias
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad









