Chat GPT

Este es el primer trabajo que la Inteligencia Artificial sustituirá según Sam Altman, el creador de Chat GPT

Un estudio interno de OpenAI, publicado en el NBER junto al economista de Harvard David Denning, revela cómo y para qué se usa ChatGPT: 700 millones de usuarios, auge entre jóvenes y giro hacia tareas cotidianas.

Aplicación de ChatGPT

Aplicación de ChatGPTGetty Images

Publicidad

¿Para qué usamos realmente ChatGPT? OpenAI ha puesto números, y contexto, a la pregunta con un estudio basado en datos internos publicado en el National Bureau of Economic Research. La fotografía es clara: la herramienta ha pasado de 100 millones de usuarios a comienzos de 2024 a 400 millones a inicios de 2025 y supera hoy los 700 millones, lo que equivale, en palabras de la compañía, a "casi el 10 % de la población adulta mundial".

Eso sí, la propia OpenAI advierte de posibles duplicidades, que son los usuarios desconectados en varios dispositivos o con varias cuentas, y recuerda que solo una minoría paga.

El volumen diario de mensajes se ha multiplicado: de 451 millones (junio de 2024) a más de 2.600 millones (junio de 2025). Para situarlo, Google declaró 14.000 millones de búsquedas diarias; otra liga, pero la tendencia de la IA conversacional es ascendente.

Según Sam Altman, el primer trabajo que la IA va a sustituir de forma visible será el de atención al cliente, especialmente los puestos que se hacen por teléfono o chat, con tareas repetitivas y guionizadas. "Ocurrirá en un breve periodo", ha advertido. En sus últimas entrevistas, Altman sitúa estas funciones como las más expuestas en el corto plazo, mientras que considera más protegidos los empleos con alto componente humano (como enfermería) y ve incierto el impacto final en programación, donde la productividad ya está subiendo por la IA

¿Quiénes lo usan?

El 46 % de los usuarios analizados tenía entre 18 y 25 años. Sumando a los menores de 18, no incluidos en la muestra, la base es marcadamente joven. Y hay giro de género: si al principio del lanzamiento (noviembre de 2022) se estimaba que el 80 % eran hombres, en 2025 la balanza se ha invertido y el 52,4 % son mujeres.

El crecimiento reciente procede sobre todo de nuevos registros. Los usuarios veteranos mantienen estable su actividad desde junio. Hubo dos picos claros: septiembre-diciembre de 2024 y abril-junio de 2025. La gran incógnita es si GPT-5 romperá esta meseta.

Aunque se asocia ChatGPT con productividad, el uso no laboral domina con el 53 % (junio de 2024) al 72,2 % (junio de 2025). Influyen dos factores: la popularidad masiva y que los planes Business, Enterprise y Education no forman parte del análisis.

Escritura, el rey de los casos de uso

En 1,1 millones de conversaciones (mayo de 2024 - junio de 2025), la asistencia a la redacción representa el 28 %. En el trabajo sube al 42 % y alcanza el 52 % entre ocupaciones de gestión y negocios. No siempre se pide escribir desde cero (8 %); es más habitual editar o corregir (10,6 %), traducir (4,5 %) y, en menor medida, ficción (1,4 %).

Las consultas para "buscar información" han crecido del 14 % al 24,4 %, superando levemente a la ayuda de escritura (que cae desde el 35 % de 2024). Aun así, OpenAI admite que los errores persisten y eso limita su uso como buscador fiable: en el trabajo, solo el 13,5 % de las consultas son informativas, frente al 40 % centradas en redacción.

En el entorno laboral, el 14,9 % de las conversaciones se orienta a "tomar decisiones y resolver problemas": ChatGPT como asesor más que como mero ejecutor. Otras categorías, más pequeñas: multimedia (crear/recuperar imágenes, 6 %), programación (4,2 %, parte vía API), ideación creativa (3,9 %), cálculo matemático (3 %), relaciones y reflexión personal (1,9 %) y juego y rol (0,4 %).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad