Vuelo Madrid-Montevideo

Los expertos explican por qué se producen turbulencias como las del avión en el que 30 pasajeros resultaron heridos

Debido a las fuertes e inesperadas turbulencias seis pasajeros tuvieron que ser hospitalizados: "Cuando hay un muerto o un herido grave en estas situaciones, es porque no tienen cinturón".

Carlos San José

Publicidad

Fue vuelo que no olvidarán en su vida. Una situación de verdadero pánico. Hay imágenes que impresionan. Asientos destrozados y hasta un pasajero que acabó en el compartimento de las maletas. Todo ocurrió en el vuelo de la compañía Air Europa con destino a Montevideo, Uruguay, que se desvió a Brasil por las fuertes turbulencias. Se produjeron 30 heridos y un número indeterminado de pasajeros con contusiones más leves. Un total de seis pasajeros tuvieron que ser ingresados en un hospital.

Los expertos creen que hubo una turbulencia repentina. Los pasajeros sin cinturón ni siquiera tuvieron tiempo de abrocharse, salieron despedidos. Uno de ellos acabó dentro del maletero. Desde Antena 3 Noticias hemos preguntado a varios expertos el porqué de este tipo de incidentes. Severas, intensas e imprevisibles, así son las turbulencias en aire claro que se producen por un choque de aire frío con caliente. No da pistas, y en apenas unos segundos desestabiliza el avión.

"Cuando hay un muerto o un herido grave en estas situaciones, es porque no tienen cinturón. Porque por las sacudidas bruscas puedes impactar contra el techo", explica Iván Vozmediano, piloto comercial. "Hay muchísimos más vuelos, a muchos más niveles en rutas que igual antes no explorábamos", comenta. Habla de vuelos cerca de los trópicos o del frente polar donde se dan más estos fenómenos.

"Fue una sensación horrible, pensamos que nos quedábamos ahí", comenta uno de los pasajeros. Hace poco también ocurrió algo similar en Turquía y en Singapur, en este último vuelo mencionado murió un hombre por un ataque al corazón.

Pánico y aterrizaje forzoso

Los afectados a bordo del avión relataron los momentos de pánico vividos durante las turbulencias. Maximiliano, uno de los pasajeros del vuelo Air Europa, comentó que "toda la gente que no tenía cinturón se fue por los aires, contra el techo, se lastimó". En algunas partes del avión, los techos de plástico se desprendieron. Stevan, otro de los afectados, señaló que fue "una sensación bastante horrible, pensábamos que nos quedábamos ahí".

El avión tuvo que realizar un aterrizaje forzoso en la ciudad de Natal, en Brasil, casi a 8 horas de Montevideo Maximiliano agregó que "vinieron emergencias, esperamos como 3 o 4 horas en pista sin poder movernos...". La aerolínea les asignó un nuevo vuelo a Uruguay horas después.

Las turbulencias pueden clasificarse en cuatro categorías, las cuales son: ligeras, moderadas, graves y extremas. En esta última categoría, el piloto incluso podría llegar a perder el control total del avión.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad

La Patrulla Fauna de la Comunidad de Madrid

La Patrulla Fauna extrae los peces exóticos de los ríos madrileños para salvar a los autóctonos

Cuando llega el verano son muchos los que abandonan a sus mascotas para irse de vacaciones. Algo que es un delito. Pero no sólo a perros y gatos. Algunos ciudadanos sueltan en ríos y lagos sus peces, tortugas y otros animales como mapaches .. Es algo que ocurre con más intensidad en verano pero en realidad este fenómeno se repite durante todo el año. .la Patrulla Fauna de la Comunidad d Madrid trabaja para paliar el daño que se hace con estas sueltas: captura a peces autóctonos y exóticos de ríos y lagos para separarlos y extraer las especies invasoras de nuestras aguas dulces.

Noticias de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025

Noticias de hoy, domingo 14 de septiembre de 2025

Consulta las últimas noticias en España hoy, domingo 14 de septiembre de 2025. La actualidad nacional e internacional más destacada a continuación.