TELÉFONO MÓVIL

El exceso del uso del móvil, una adicción silenciosa que afecta a la salud y la seguridad vial

Desbloquearlo sin darnos cuenta, mirarlo a cada segundo, no soltarlo de la mano, o despertar y acostarse con él son acciones repetitivas que hablan de la obsesión hacía el móvil. Se ha convertido, para millones de personas, en una verdadera extensión del brazo. Pero lo que parece una simple acción diaria sin importancia, es considerado por expertos un síntoma de adicción, con consecuencias cada vez más evidentes.

Móvil

Publicidad

Una necesidad constante que no es tan inocente, según estudios sobre salud digital alertan que revisar el móvil cada 10 minutos o menos puede revelar una dependencia más profunda, vinculada al miedo a desconectarse o a perderse algo, el llamado FOMO. Esta necesidad de estar pendientes y conectados todo el tiempo afecta directamente la salud mental y emocional: genera ansiedad, reduce la capacidad de concentración y empeora la calidad del sueño. Además, las interrupciones constantes que provoca el teléfono, como notificaciones, vibraciones, rompen nuestras tareas diarias. Como consecuencia, tardamos más en hacerlas y rendimos menos. En el ámbito personal, esta desconexión del presente deteriora la calidad de las relaciones humanas, ya que hay menos escucha activa y menor empatía.

El móvil es parte de nuestra vida, pero no debería dirigir

Psicólogos y expertos en salud digital recomiendan poner límites al uso del móvil, establecer momentos de desconexión y redirigir la atención al momento presente. Silenciar notificaciones innecesarias, dejar el teléfono fuera del dormitorio o usar aplicaciones que limiten el tiempo de pantalla son algunos pasos sencillos pero efectivos.

¿Qué es la nomofobia?

De media, ojeamos la pantalla del teléfono entre 50 y 80 veces al día, según un estudio de ING. No es de extrañar porque la mayoría de la población (un 70%) sufre nomofobia: miedo a estar sin el teléfono. Desde que nos levantamos hasta que volvemos a la cama. Incluso hay quien duerme con el teléfono. El 35% de los españoles recibe notificaciones hasta el mismo momento en que se va a dormir.

De la pantalla al volante, una adicción que puede ser mortal

El problema no se queda en lo personal. También llega a la carretera, donde las cifras son alarmantes. Según la Dirección General de Tráfico, uno de cada cinco fallecidos en accidentes de tráfico estaba usando el móvil en el momento del siniestro. El uso del dispositivo mientras se conduce multiplica por 4 el riesgo de accidente. Solo en el último año, se ha registrado una media de más de 680 multas al mes por uso del móvil al volante, un 4,3 % más que en 2023. Por ejemplo, en Cataluña, el 87 % de las sanciones por distracción están relacionadas con el uso del teléfono. Un vistazo de tres segundos a la pantalla puede equivaler a recorrer más de 100 metros a ciegas.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad