Volcán La Palma

La erupción del volcán de La Palma genera mayor daño en tierra que en el mar

La erupción del volcán de La Palma genera mayores daños en tierra que en el mar. Así lo indican los expertos tras llevar dos semanas desde que comenzó la erupción.

La colada del volcán de La Palma llegando al mar

Publicidad

Los expertos coinciden en que para evitar más daños, es que la colada corra con fluidez hasta el mar. Allí es donde se genera la delta que se vio desde que la lava tocó el mar.

Preocupa cómo afecta la colada a la situación marítima una vez que la lava llega al mar. Sobre todo con el choque térmico que puede generar cómo pueden enfrentarse durante las próximas semanas.

Uno de los científicos, químico marino, indica que la situación está siendo destructiva en tierra debido a que es un volcán terrestre. Sin embargo, se indica que aparentemente la destrucción en el mar no se está dando.

Aunque pueden observarse varios cambios, sobre todo en la temperatura. El contenido de oxígeno y el de la temperatura ha variado sobre los 10º y 15º en tres días.

El aumento de la temperatura era previsible. Aunque no tan alta como en otros casos, ya que llega después de pasar varios kilómetros de desgasificación y de descenso ligero de la temperatura.

Así es la delta

La erupción continúa transformando la isla de La Palma y generando una mayor delta. Los datos van cambiando según avanza y cambia la erupción. Sin embargo, las últimas mediciones indican que de largo hay unos 475 metros desde el acantilado.

El territorio nuevo, delta, ocupa un frente de unos 575 metros y unas 28 hectáreas. Con respecto a la última erupción, ha crecido unas siete hectáreas. Se espera que continúe creciendo más.

Publicidad

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Una avería en una subestación deja a casi 20.000 usuarios sin luz durante más de dos horas

Desde la isla denuncian instalaciones obsoletas y exigen que se declare la situación de emergencia energética para paliar esta situación que lleva a sus habitantes al límite

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

El obispo de Canarias invitará al nuevo papa León XIV a visitar las Islas tal y como hubiera deseado hacer Francisco

Nada más conocerse la elección del estadounidense Robert Prevost como sucesor del papa Francisco, la Diócesis de Canarias anunció su intención de contactar con el nuevo pontífice para invitarle a visitar el archipiélago. Una visita que el papa Francisco deseaba realizar, pero que no fue posible por motivos de salud.