Campaña antitabaco
"Con todas las cosas que puedes hacer con la boca, ¿vas a usarla para vapear?", la nueva campaña antitabaco de Sanidad
El Ministerio de Sanidad ha lanzado una nueva campaña de prevención del tabaco dirigida especialmente hacia los jóvenes para animarles a dejar de utilizar los "vapers".

Publicidad
En la misma semana en la que el Consejo de Ministros aprobó el anteproyecto de la ley antitabaco ( pasado martes), el Ministerio de Sanidad ha lanzado una nueva campaña de prevención del tabaco dirigida especialmente hacia los jóvenes para animarles a dejar de utilizar los "vapers". Dice Mónica García que "estos productos, que se presentan tan atractivos, no son inofensivos". Y añade: "Por eso, hay que interpelar a los jóvenes para que sepan que vapear perjudica la salud". Dice la ministra que cuenta con el respaldo de una "infinita evidencia científica" y que la primera recomendación que hacen los cardiólogos u oncólogos es que se evite el consumo de tabaco.
Para la ministra, su consumo perjudican la salud, favorece el inicio temprano de dependencia y dificulta el poder dejarlo después. "El objetivo es conseguir que menos gente empiece a fumar. Hay q alejar estos elementos como los vapers, que no son elementos que sirvan para dejar de fumar sino para empezar a hacerlo. Además, la otra finalidad es que quienes fuman, lo dejen. Y en tercer lugar proteger a la población no fumadora y al medio ambiente.
"Con todas las cosas que puedes hacer con la boca, ¿vas a usarla para vapear?", pregunta el vídeo que acompaña la campaña, que insta a usar la boca para besar, gritar, tocar la trompeta, lamerse el codo o comer. Un toque de ironía para acabar con el mito de los vapeadores no son perjudiciales. Para la ministra de Sanidad estos dispositivos son una puerta de entrada a la nicotina.
Aprobado el anteproyecto de la ley antitabaco
La presentación de esta campaña ha coincidido con la aprobación en el Consejo de Ministros esta misma semana del anteproyecto de la ley antitabaco, que equipara los nuevos productos como vapers o cigarrillos electrónicos, al tabaco convencional. Ambos tendrán las mismas restricciones.
Mónica García también ha respondido a las críticas de los que han calificado de "desproporcionada" la ley antitabaco presentada por Sanidad el pasado martes en el Consejo de Ministros. Les ha dicho que lo que es desproporcionada es la cifra de las "140 muertes que se producen al día a consecuencia del tabaco o por tragar un humo ajeno que es cancerígeno" Además ha puesto de manifiesto su voluntad de "situar a España en la vanguardia de la lucha contra el tabaco". Dice que es un primer paso hacia la primera generación libre de humo".
La ministra también ha asegurado que respeta la libertad: "La libertad de las madres que no quieren que sus hijos inhalen humo tóxico involuntario, de disfrutar del ocio sin tragar humo ajeno, de que alguien tenga que tener peor salud por vivir en un ambiente en el que se permite el humo". "Ninguna adicción es sinónimo de libertad, son sinónimo de esclavitud", ha apostillado.
Sobre la posibilidad de que el Congreso de los Diputados bloquee la tramitación de la ley antitabaco por falta de apoyo, la ministra ha reivindicado que esta legislatura "se gana partido a partido" y se ha mostrado convencida de que la salud "siempre es un partido ganador". Y sobre el empaquetado genérico, que quedó fuera de la aprobación de este anteproyecto de ley, ha afirmado que se tratará de incluir más adelante
La importancia de la prevención
La ministra ha estado acompañada en la presentación de esta campaña del director general de Salud Pública y Equidad en la Salud y de Susana Verdejo, de la Unidad de Prevención y Control del Tabaquismo
Pedro Gullón por su parte, ha hecho hincapié en la importancia de la prevención y control del tabaquismo como una estrategia integral. " Hay que conseguir que menos gente empiece a fumar. Hay q alejar estos elementos como los "vapers", que no son elementos que sirvan para dejar de fumar sino para empezar a hacerlo", ha afirmado. Y ha añadido que la regulación de la publicidad, no es prohibir todo".
Susana Verdejo, de la Unidad Prevención Tabaquismo ha explicado lo importante que es la concienciación de la ciudadanía ante los riesgos del tabaco. Dice que hay encuestas que avalan que en 2023, el 54% de los jóvenes habían probado el vapeo, una cifra que hoy es mayor. Ha añadido que los " jóvenes vapean nueve veces más que el resto de la población" y ha insistido en la importancia de tomar medidas urgentes ante los cigarrillos electrónicos y " vapers" porque " los adolescentes que vapean tienen 3 veces más riesgo de empezar a fumar q quienes no", ha añadido.
Ha terminado indicando que no son inocuos, tengan o no nicotina, porque llevan sustancias peligrosas y no son una alternativa para dejar fumar, "son una puerta de entrada para una población joven q no queremos se vuelva adicta a la nicotina".
Más Noticias
-
La cultura 'brother' y el machismo en el mundo 'gamer': "Las emociones no se diluyen en el ciberespacio"
-
Colocan una valla publicitaria en Alhaurín de la Torre para encontrar a su chihuahua desaparecida: "Ayúdame a regresar a mi casa"
-
Récord de solidaridad: la Policía Nacional entrega a la ACEM los más de 31.000 euros recaudados en la Ruta 091 de Santiago
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad