País Vasco
Continúan las protestas en el País Vasco para exigir que se rompan los vínculos institucionales con Israel
Las movilizaciones, sin incidentes, han tenido lugar en las calles de Bilbao, el Parlamento Vasco, y la universidad enmarcadas en la jornada internacional de solidaridad con Palestina.

Publicidad
Las protestas en apoyo a Palestina se están intensificando en el País Vasco. El Parlamento Vasco, la universidad o las calles de Bilbao han sido, este jueves, el escenario de las principales protestas.
La movilización más multitudinaria se ha desarrollado por las calles de la capital vizcaína. Varios centenares de personas se han concentrado frente a la sede del Gobierno Vasco y se han manifestado por la Gran Vía bilbaína tras una pancarta con los lemas "Stop genocidio" y "¡Ruptura con Israel, ya!".
Rodeando el Parlamento
En Vitoria, decenas de personas han rodeado el Parlamento Vasco haciendo una cadena humana para exigir que el Gobierno Vasco y el resto de instituciones rompan sus relaciones políticas y económicas con Israel. La acción, organizada por Gazarako Mugimendu Globala de Euskal Herria, ha coincidido con el debate de política general en la Cámara. Los concentrados alrededor del Parlamento han coreado consignas como “¿Dónde están? No se ven las sanciones a Israel” y “No es una guerra, es un genocidio”.
Mientras, en el interior de la Cámara, y antes de que comenzara la sesión, el lehendakari Pradales pidió un minuto de silencio por las víctimas en Gaza. Este gesto ha sido respaldado por todos los grupos parlamentarios, aunque los convocantes de la protesta lo consideraron insuficiente e hipócrita y reclamaron medidas más concretas.
Protestas en la universidad
En el campus universitario de Leioa (Bizkaia), se ha desarrollado otra concentración convocada por el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak. El objetivo: denunciar la “complicidad” de la universidad vasca con entidades “que colaboran con el genocidio” y exigir la ruptura total de relaciones con Israel.
A diferencia de lo ocurrido la semana anterior en S.Sebastián durante el inicio del curso, en el que la ertzaintza se vio obligada a establecer un cordón de seguridad alrededor del Lehendakari Pradales y del rector, Joxerramon Bengoetxea, las reivindicaciones de este mes se han desarrollado sin incidentes.
En los últimos meses, la Universidad del País Vasco ha renunciado varios proyectos de investigación por valor de 247 millones de euros vinculados a Israel. A pesar de ello y aunque los colectivos propalestinos reconocen este gesto como un avance, también insisten en que “falta mucho por hacer”.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad