Migración

Parlamentarios europeos investigan en Canarias la crisis migratoria y piden soluciones urgentes

La Comisión visitará varios centros de acogida en el archipiélago.

Parlamentarios europeos investigan en Canarias la crisis migratoria y piden soluciones urgentes

Parlamentarios europeos investigan en Canarias la crisis migratoria y piden soluciones urgentesAntena 3 Noticias

Publicidad

Una delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo se encuentra en Canarias para abordar de primera mano la crisis migratoria que vive el archipiélago. La visita, que se prolonga durante tres días, incluye reuniones con instituciones judiciales, ONG y autoridades locales, además de visitas a centros de acogida de migrantes, como el de La Isleta y el centro Canarias 50.

Una agenda muy apretada

El grupo, encabezado por el presidente de la comisión, Bogdan Rzońca, llegó con una agenda “muy apretada” y con el compromiso de trasladar las demandas canarias a Bruselas. “Estamos aquí representando a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y vamos a pasar tres días en las Islas Canarias con una agenda muy apretada”, señaló Rzońca al inicio de la misión.

Escuchar a todos los actores implicados

El presidente explicó que el objetivo principal es recopilar información y escuchar a los diferentes actores que lidian con la presión migratoria en las islas. “Nuestro objetivo es buscar una solución a un problema tan acuciante como el de las migraciones, que afecta a Canarias, a España y a la Unión Europea en su conjunto”, subrayó.

La delegación está compuesta por parlamentarios de distintos países y grupos políticos, algo que, según Rzońca, garantiza la pluralidad del análisis. “Nuestra delegación es variada, con representantes de distintos países y grupos políticos. Actuamos como jueces, entre comillas, y todas las reuniones a las que hemos asistido son igual de importantes”, explicó.

El delicado asunto de los menores no acompañados

Uno de los puntos más delicados tratados durante la misión es la situación de los menores migrantes que llegan solos al archipiélago. “El problema de los menores no acompañados es muy delicado; hemos visto la ayuda de la Cruz Roja y otros grupos, pero lo esencial es una solución jurídica, que sería la mejor forma de protegerlos”, declaró el presidente de la comisión.

Las ONG han trasladado a los parlamentarios las dificultades de atender a estos jóvenes con recursos limitados, mientras que las autoridades insisten en la necesidad de mayor implicación europea para aliviar la presión que soporta el archipiélago.

Los fondos del Pacto Migratorio, a debate

La búsqueda de financiación es otro de los grandes ejes de la visita. Rzońca, que también forma parte de la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo, recordó que el problema migratorio será contemplado en la preparación del próximo presupuesto comunitario. “Estamos sometidos a una gran presión para resolver este problema y para ello hacen falta fondos”, afirmó.

El dirigente europeo apuntó además que el futuro Pacto sobre Migraciones, en debate en Bruselas, podría incluir soluciones específicas para el periodo 2028-2034, aunque aún queda por definir su alcance.

Propuestas concretas para un problema global

La misión concluirá con una rueda de prensa en la que se presentará un balance de las reuniones y visitas realizadas en Canarias. “Mañana celebraremos la última conferencia de prensa, en la que haremos un resumen de todo lo recabado durante esta misión”, adelantó Rzońca.

La delegación subraya que su trabajo no se limita a constatar la situación en las islas, sino a trasladar a la Unión Europea propuestas concretas para un problema que afecta no solo a Canarias, sino a todo el continente.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad