Inmigración Canarias
Comienza el primer traslado de menores migrantes a la península desde Canarias
El Gobierno inicia el plan para reubicar a más de mil solicitantes de asilo, con dos traslados semanales, cumpliendo la orden del Tribunal Supremo.

Publicidad
Este lunes está previsto que comience el traslado de menores migrantes desde Canarias hacia la península, cumpliendo la orden del Tribunal Supremo para que el Estado asuma la tutela de estos jóvenes con sus propios recursos.
Se trata del primer envío a la península a la que serán derivados 10 menores solicitantes de asilo a centros de acogida estatales en diferentes comunidades autónomas peninsulares, en un proceso que tendría que realizarse dos veces por semana hasta distribuir a más de mil menores migrantes que han pedido protección.
Fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con la Consejería de Bienestar del Gobierno de Canarias, confirmaron que el traslado está condicionado a la disponibilidad de plazas en vuelos y que el Gobierno central debe solicitar autorización a Canarias, que es quien tiene la tutela de los menores.
Aunque en un principio se preveía un primer grupo de 8 menores, se amplió a 10 para este primer traslado. La solicitud para realizar este traslado se hizo el pasado jueves, pero no se concretó el día exacto, los destinos ni las personas acompañantes hasta el viernes por la tarde.
Los menores viajarán acompañados por personal de entidades colaboradoras y profesionales designados por la Secretaría de Estado de Migraciones. El Gobierno de Pedro Sánchez y la administración canaria mantienen reuniones semanales para coordinar estos traslados y asegurar que estas respondan a criterios de protección individualizada.
Un segundo con casi una veintena
El plan contempla que a final de esta semana se realice un segundo traslado con otros 15 o 20 menores, y que las semanas siguientes se efectúen dos derivaciones semanales hasta completar la distribución de cerca de mil menores. En caso de falta de disponibilidad en vuelos, el Gobierno central debe solicitar nuevamente autorización con una nueva fecha, siguiendo lo que exige la administración autonómica.
Sin embargo, con la reciente prohibición de celebraciones islámicas en el polideportivo de Jumilla, el traslado de menores migrantes vuelve a generar polémica. El PSOE acusa al PP de imitar a la ultraderecha con políticas que califican de racistas.
El PSOE tacha al PP de aplicar políticas racistas
La portavoz del PSOE, Montse Mínguez, señaló que los populares quieren "seducir al votante de Vox y le da igual si con eso tiene que institucionalizar el racismo" asegurando que actuarán con contundencia contra discursos de odio porque "o se está con la defensa de los derechos y libertades, o se está con los discursos de odio".
Por su parte, desde el PP su vicesecretario de Educación e Igualdad, Jaime de los Santos, aclaró que la restricción en Jumilla es porque "en un espacio diseñado para un fin", deberían celebrarse "acontecimientos que responden a ese fin", intentando distanciarse de Vox. Además, negó que el partido apoye devoluciones masivas de migrantes.
Sin embargo, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha reiterado su propuesta de prohibir el velo islámico en espacios públicos expresando su temor de que los centros de menores se conviertan en "focos de inseguridad" en los barrios.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
El momento donde un coche impacta contra un taxi y casi acaba en tragedia en Las Palmas: el conductor dio positivo en alcohol
-
Noche de angustia en Zamora: 700 evacuados por el incendio de Molezuelas de la Carballeda
-
Galicia lucha contra tres grandes incendios y detienen a un pirómano en Ourense: "Estaba plantando fuego en unas malezas"
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad