Hospitales
Colapso en los laboratorios del Hospital de Jerez: 3000 muestras de sangre pendientes por falta de personal
El sindicato CSIF denuncia que la carencia de técnicos y especialistas en los laboratorios pone en riesgo la calidad asistencial de miles de pacientes de la comarca.

Publicidad
El Hospital de Jerez atraviesa una situación crítica en sus laboratorios de análisis clínicos. Según ha denunciado la sección sindical de CSIF, en estos momentos permanecen pendientes de estudio unas 3.000 muestras de sangre, principalmente en el área de Hematología e Inmunología. El retraso, que ya alcanzó las 5.000 pruebas acumuladas durante el verano, responde a la falta de personal especializado y amenaza con comprometer diagnósticos fundamentales para los pacientes de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
El problema, según el sindicato, no es nuevo. Aseguran que desde hace meses la plantilla arrastra un déficit estructural de técnicos y facultativos, agravado por la ausencia de un inmunólogo, figura clave en la interpretación de determinadas analíticas. “Desde CSIF denunciamos la falta de personal y la precariedad en los contratos de técnicos de laboratorio del Hospital de Jerez, que todo esto conlleva un retraso en diagnóstico, suponiendo un riesgo para la salud de los pacientes del hospital de Jerez y toda su comarca”, ha declarado Ana Jiménez, delegada sindical en el centro.
Falta personal
La dirigente sindical insiste en que los contratos temporales con los que la Administración intenta dar respuesta son claramente insuficientes: “No puede ser que la Administración Sanitaria parchee la situación contratando poco personal para los diferentes laboratorios, con contratos precarios y temporales. La plantilla está hasta arriba y la situación es de colapso. Ni los profesionales ni los pacientes se lo merecen”.
“Más allá de los perjuicios que ocasiona en la población que necesita asistencia sanitaria, los profesionales disponibles en estos laboratorios sufren una carga de trabajo excesiva, provocando situaciones de estrés, afectando a su propia salud. Actualmente, se procesan unas 300 muestras al día” detalla el sindicato. Además de la sobrecarga del área de Inmunología, CSIF advierte de que la presión se extiende a otras secciones, como Banco de Sangre, Técnicas Especiales o Hematimetría. El laboratorio de Microbiología, además, se ha visto obligado a eliminar el turno nocturno, retrasando la entrega de resultados críticos, mientras que en Bioquímica se han suspendido pruebas de gran relevancia clínica, entre ellas la hemoglobina glicosilada y la calprotectina, fundamentales para el seguimiento de enfermedades crónicas. “Obviamente, esta suspensión supone un grave perjuicio para el seguimiento de enfermedades crónicas y otras patologías”, alertan desde CSIF.
Los trabajadores temen que, con el repunte de solicitudes de analíticas propio de septiembre, la acumulación vuelva a dispararse en las próximas semanas. CSIF reclama a la Junta de Andalucía una respuesta inmediata, con contrataciones estables y suficientes que permitan aliviar la carga de trabajo y garantizar la seguridad asistencial. “No se puede poner en riesgo la salud de la población ni de los profesionales por la falta de recursos humanos necesarios para una atención sanitaria de calidad”, concluyen
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad