Atropello
El misterio del emú atropellado en Gran Canaria
El emú apareció muerto tras causar un accidente en la autovía GC-3. Lo que sorprende a los vecinos es que se trata de una de las aves más grandes del mundo y es de origen australiano.

Publicidad
¿Qué hace un emú en una autopista de Gran Canaria? Es una pregunta que se ha hecho medio archipiélago desde que este ave gigante, originaria de Australia, apareció muerto tras causar un accidente en la autovía GC-3, a la altura de Siete Palmas. El animal, de más de metro y medio de altura, irrumpió en la calzada y fue arrollado por un turismo, cuyo conductor resultó ileso aunque visiblemente afectado.
Inician una investigación para encontrar su origen
Agentes del Grupo de Medio Ambiente (GRUMA) de la Policía Canaria acudieron al lugar y, tras asegurar la zona junto a personal sanitario y de mantenimiento de carreteras, realizaron las diligencias para esclarecer el suceso. La Guardia Civil de Tráfico se encargó del atestado, mientras que el servicio municipal de recogida de animales retiró el cadáver del emú.
Un gigante australiano en Canarias
El emú (Dromaius novaehollandiae) es una de las aves más impresionantes del planeta: puede alcanzar los 1,90 metros de altura, pesar más de 40 kilos y correr a 50 kilómetros por hora. Aunque no vuela, sus largas patas y su potente musculatura le permiten desplazarse a gran velocidad por las llanuras australianas. Es, además, la tercera ave más grande del mundo, solo superada por el avestruz y el casuario.
Su presencia en Canarias puede parecer exótica, pero no es tan inusual como podría pensarse. Según SEO Birdlife, los emúes llegan a las islas como "animales de producción", al igual que las vacas o los cerdos, y viven en algunas granjas y parques temáticos. "No representan una amenaza para la biodiversidad local ni están en peligro de extinción", explica Yarci Acosta, portavoz de SEO Birdlife en Canarias en declaraciones los medios de comunicación. "Probablemente este ejemplar se escapó de una granja de producción", añade.
Dónde pueden verse emúes en la isla
En Gran Canaria hay al menos dos parques temáticos que declaran tener ejemplares de emú entre sus especies exóticas: Palmitos Park, en Maspalomas, y Sioux City Park, en San Bartolomé de Tirajana, un parque temático del viejo oeste que incluye un pequeño zoológico. Sin embargo, ambos se encuentran a decenas de kilómetros del punto donde se produjo el accidente, lo que generó aún más confusión en los primeros momentos.
El misterio parecía crecer: ¿cómo había llegado un emú a cruzar la autovía GC-3, a la altura de Siete Palmas? ¿Se había escapado de un parque temático, de un particular o de una instalación agrícola?
El enigma resuelto
Finalmente, las averiguaciones de la Policía Canaria permitieron resolver el enigma. El animal pertenecía a una pequeña granja ubicada en las inmediaciones del barranco del Guiniguada, cerca del barrio de Albiturría, a menos de un kilómetro de donde fue atropellado. Según fuentes próximas a la investigación, el emú habría escapado tras un fallo en el vallado de las instalaciones.
Debate sobre especies exóticas
Este suceso ha reabierto el debate sobre la tenencia de especies exóticas en el archipiélago y la necesidad de garantizar la seguridad en las instalaciones donde se crían. Aunque el emú no es una especie invasora ni representa un riesgo ecológico, su tamaño y velocidad lo convierten en un animal potencialmente peligroso si accede a zonas urbanas o vías rápidas. Aunque el final no fue el esperado para el animal, al menos no se registraron pérdidas humanas.
Más Noticias
-
Detenida en A Coruña 'la matayayas' por la muerte de otra mujer durante un permiso penitenciario
-
Advierten a las aerolíneas de un fallo en respiradores de emergencia de los aviones: una máscara casi asfixia a un tripulante
-
Así es 'Musapiel', el primer cuero vegetal canario elaborado con residuos de platanera
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad