Intoxicación

Hospitalizadas varias personas intoxicadas por beber café con detergente en una pulpería de Lugo

Durante el fin de semana tres de los intoxicados fueron dados de alta del Hospital Lucus Augusti (HULA).

Tomar mucho café podría reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de Alzheimer

Tomar mucho café podría reducir el riesgo de sufrir la enfermedad de AlzheimerPexels

Publicidad

En la noche del viernes seis personas fueron intoxicadas por una bebida en Lugo. En la capital lucense se celebraba la fiesta de San Froilán, y en una pulpería de la ciudad mezclaron café con un producto de limpieza, sembrando el caos en el establecimiento.

Todo sucedió en la Pulpería Baralla situada en la Ronda das Fontiñas, donde una treintena de personas disfrutaban de una cena. Pero una vez llegaron al postre, el establecimiento ya había comenzado las tareas de limpieza.

Les sirvieron el primer café y todo era normal, hasta que llegó la segunda ronda. Según el medio 'El Proceso', solo seis de ellos lo tomaron, y empezaron a notar como la boca les escocía, ardía y rápidamente lo escupieron. El personal llamó a los servicios médicos y fueron trasladados al Hospital Lucus Augusti (HULA).

Actualmente solo tres de ellos permanecen en el centro hospitalario al requerir mayor supervisión médica. El resto fueron dados de alta durante el fin de semana, uno el sábado y dos el domingo. Fuentes de la Consellería de Sanidade ha comunicado a Europa Press que por parte de la Dirección Xeral de Saúde Púlica comenzarán las acciones pertinentes en concepto de inspección de seguridad alimentaria para esclarecer las causas de la intoxicación.

"Es una situación muy fastidiada y te sientes muy impotente. Y, claro, primero que nada preocupados por ellos", comentaba el responsable del local a 'El Proceso', quien acudió al hospital para conocer de primera mano la situación de los intoxicados, que asegura que "se están recuperando".

Señala que en la pulpería están consternados con lo sucedido y apuntaba a que "nunca" les había ocurrido un incidente de tal gravedad. El local comenzaba a recoger y limpiar las mesas, por ello, el responsable destaca que el fallo se produjo con un producto de limpieza, detergente, el cual "si lo tocas con la mano no pasa nada, pero si llega a la boca tiene peligro".

Murió esperando un médico

En Melbourne, una joven de 32 años murió en su casa después de estar esperando durante más de siete horas. Christina Lackmann contactó con los servicios de emergencia describiendo que sentía mareos, debilidad y entumecimiento. Sin embargo, lo clasificaron como un Código 3, el cuál no requiere de ayuda inmediata y suele derivarse a una segunda evaluación clínica telefónica.

El fallo de la joven estuvo en no contar que había ingerido comprimidos de cafeína, además de no detallar el origen de sus síntomas. El personal de Ambulance Victoria la llamó hasta en 14 ocasiones y le escribieron un mensaje de texto, pero no obtuvieron respuesta.

Cuando los equipos de emergencia accedieron a la vivienda Christina yacía muerta. Inspeccionando su teléfono móvil, encontraron en su correo electrónico un pedido de pastillas de cafeína, aunque ninguno de los comprimidos o envases que adquirió se encontraron durante el registro.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad