Publicidad
INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN EN 4º DE PRIMARIA
Los alumnos españoles, por debajo de la media de la UE en Lectura, Matemáticas y Ciencias
Las pruebas de la IEA muestran que España tiene menos estudiantes excelentes y más alumnos rezagados que los países de la OCDE.
Los alumnos españoles de cuarto de primaria, es decir, de 9 años de edad, están por debajo de la media de la Unión Europea (UE) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en Lectura, Matemáticas y Ciencias.
Así se desprende del estudio de las competencias de dichas asignaturas realizado por el organismo internacional IEA, publicado este martes y dado a conocer por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En Lectura, España obtiene 513 puntos, por encima del punto de referencia de los 48 países que se sitúa en los 500 puntos, pero por debajo de los 25 países que pertenecen a la OCDE (538 puntos de media) y los de la UE (534).
Las puntuaciones más altas con las obtenidas por Hong-Kong (571), la Federación Rusa (568) y Finlandia (568). Los resultados de PIRLS-Lectura señalan que el porcentaje de alumnos excelentes de España (4%) es inferior al de la OCDE (10%) y que la proporción de alumnos rezagados (6%) es superior a la de la OCDE (3%).
En Matemáticas, España ha obtenido 482 puntos y, por tanto, se sitúa por debajo del promedio de los 63 países de 500 puntos, e inferior también de la media de la OCDE (522) y de la UE (519). Los resultados más elevados los han logrado Hong Kong-China (602), Irlanda del Norte (562) o la comunidad flamenca de Bélgica (549). La proporción de alumnos rezagados en España en matemáticas es del 13% frente al 7% de la OCDE. La proporción de alumnos excelentes en nuestro país es del 1% por el 5% de la OCDE.
En Ciencias, España obtiene 505 puntos, por encima de la media internacional de 500 puntos, pero por debajo de la OCDE (523) y la UE (521). Los países con mayor rendimiento en Ciencias son Finlandia (570) o la Federación Rusa (552) y los países anglosajones obtienen puntuaciones por encima de la media como, por ejemplo, Estados Unidos (544) o Inglaterra (529).
España tiene un 8% de alumnos rezagados en Ciencias frente al 6% de la OCDE. La proporción de estudiantes excelentes en nuestro país es del 4%, mientras que en la OCDE es del 7%. Ciencias es la materia en la que menos alejada está España tanto de alumnos rezagados y excelentes con respecto a la OCDE.
Las pruebas de la IEA muestran que España tiene menos estudiantes excelentes y más alumnos rezagados que la OCDE. Un repaso histórico muestra que los resultados de España en relación a Lectura se han mantenido estables en los 513 puntos entre 2006 y 2011, pero en Matemáticas y Ciencias la comparación ha sido más difícil, porque la anterior prueba en la que participó España fue en 1995 y además se evaluó a los alumnos de la entonces 8º de EGB, y no a los de 4º de Primaria como ahora.
Los resultados muestran que en Matemáticas España alcanzó los mismos resultados en 1995 que en 2011, y en Ciencias el descenso ha sido de los 517 puntos de 1995 a los 505 de ahora.
Publicidad









