Mascarillas

Una Semana Santa con muchas procesiones pero con pocas mascarillas: "Hay mucha relajación"

En muchas ciudades, debido a las procesiones y al gran número de personas que se reúnen en muy poco espacio la mayoría decide no ponerse la mascarilla a pesar de que no se respeta la distancia de seguridad.

Pocas mascarillas en Semana Santa

Publicidad

Quedan pocos días para que podamos quitarnos las mascarillas pero la gente ya ha comenzado a hacerlo en lugares donde en teoría hay que llevarla porque no se mantiene la distancia necesaria. En Semana Santa las aglomeraciones de gente se han incrementado.

Buen ejemplo de ello son las procesiones, donde no se puede guardar la distancia de seguridad ni el metro y medio entre cada persona. Las personas que optan por seguir llevando la masacrilla dicen que lo hacen porque piensan que esto todavía no ha terminado pero otros ponen la excusa del calor.

Hemos visto procesiones en todos los lugares de España pero muy pocas mascarillas, la tónica dominante es clara: "hay mucha relajación", "parece que el coronavirus ya no existe", "yo me la pongo pero hoy hace mucho calor", dicen algunos vecinos de Sevilla.

"La mascarilla hace mucho tiempo que para mucha gente ya no existe"

También había aglomeraciones en las que llevaban la mascarilla pero donde no tocaba: "Si veo que hay demasiada gente a lo mejor me lo pienso", dice un hombre. Y aunque sigue siendo obligatoria en los interiores, pero el jueves las mascarillas no serán obligatorias en interiores: "Soy maestra y estoy harta de las mascarillas", comenta una mujer.

Hay quien ya se ha adelantado a la norma: "La mascarilla hace mucho tiempo que para mucha gente ya no existe, me incluyo en ese grupo" y después de dos años sabemos que si no tomamos medidas tras una ola viene otra: "La incidencia va a subir aunque estemos vacunados". Ya veremos si al decir adiós a las mascarillas también nos despedimos de todo lo aprendido.

Publicidad

Bebé durmiendo

Santiago de Compostela, epicentro del sueño reparador: "No se puede hablar de salud sin hablar de sueño"

Más de 300 expertos asisten a la 33ª Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño para reivindicar el descanso como pilar esencial.

Una joven se autoexplora el pecho para prevenir el cáncer de mama

El cáncer de mama en mujeres menores de 35 años tiene un comportamiento molecular distinto

El estudio, liderado por el Grupo de Investigación en Biología en Cáncer de Mama del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico Universitario de Valencia, abre la puerta a un diagnóstico más específico para estas pacientes que habitualmente son excluidas de ensayos específicos y que presentan peores resultados clínicos.