Leire Díez

Un juzgado de Madrid abre diligencias contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias

El Juzgado de Instrucción Nº2 ha abierto la causa por la denuncia de la Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil.

Las contradicciones de Leire Díez

Publicidad

El juzgado de instrucción número 2 de Madrid ha iniciado diligencias en respuesta a una de las denuncias presentadas contra la exmilitante del PSOE Leire Díez, relacionada con un posible delito de tráfico de influencias. Esto está vinculado a la reunión que sostuvo con un acusado en un caso de hidrocarburos, con la supuesta intención de obtener información que pudiera perjudicar a la UCO de la Guardia Civil.

Según Efe, el Juzgado ya ha remitido el caso a la Fiscalía de Delitos Económicos para que emita el informe correspondiente. La denuncia fue presentada por la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil, que acusaba a Díez de intentar minar la independencia y la credibilidad de la institución al buscar información con el fin de desprestigiar a la UCO. Esta unidad se encarga de investigar casos judiciales relacionados con exmiembros del Gobierno y familiares del presidente.

La asociación pide llamar a declarar también al empresario o Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo por el encuentro que ellos y Díez mantuvieron por videollamada con el empresario Alejandro Hamlyn (acusado en una causa de fraude en el IVA de hidrocarburos), contra el que también se dirige la denuncia.

Desde la ASESGC consideran importante que se tome declaración a las personas denunciadas y que se solicite al Servicio de Criminalística de la Guardia Civil que examine el archivo de audio de WhatsApp que se adjuntó en la denuncia. El objetivo es verificar la autenticidad del audio, asegurándose de que no haya sido manipulado, cortado o modificado, y también identificar con certeza las voces que aparecen en él.

Además, la denuncia solicita que, a través del Punto Neutro Judicial, se consulten los datos personales de Díez y Pérez Dolset para obtener esa información. En caso de que no sea posible, piden que se dirija una petición a la Dirección General de la Guardia Civil para que facilite estos datos.

Otras denuncias

En otros juzgados de instrucción de Madrid han recaído el resto de denuncias que interpusieron otros colectivos, por lo que habrá que determinar si se instruyen por separado o si cabe unirlas en una sola causa. En el número 29 se encuentra la que interpuso la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), en el número 44 la del partido Iustitia Europa, personado en las causas del caso Koldo,

En Badajoz, el Juzgado de Instrucción número 4 decidió abrir diligencias preliminares tras una querella de Manos Limpias. Además, acumuló a estas investigaciones las que ya había enviado el Juzgado número 2 de Badajoz, relacionadas con una denuncia similar de Hazte Oír.

Ambas querellas están basadas en grabaciones en las que se escuchaba a Leire Díez solicitando información confidencial sobre miembros de la UCO de la Guardia Civil, que investigan temas relacionados con el Gobierno, así como sobre jueces, incluyendo a la instructora Beatriz Biedma, en el caso de David Sánchez y el expresidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo. Hasta ahora, solo se ha confirmado la apertura de diligencias respecto a la denuncia de AESGC, y aún está por decidirse si cada juzgado continuará con una causa independiente o si se unificarán en una sola, dado que los hechos denunciados son similares.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad