Osteosarcoma

Publicidad

TIPO DE CÁNCER DE HUESO

¿Qué es y cuáles son los síntomas del cáncer de osteosarcoma?

Luis Enrique ha anunciado la muerte de su hija de 9 años debido a un osteosarcoma tras cinco meses de lucha a través de sus redes sociales. ¿En qué consiste este tipo de cáncer?

El osteosarcoma, por lo general, se encuentra en los huesos largos, con mayor frecuencia en las piernas y suele aparecer como consecuencia de un crecimiento muy rápido en adolescentes, existiendo con mayor incidencia en los niños que en las niñas.

Es el tipo de cáncer óseo, más común en niños, representa un 3% de los cánceres que ocurren en la infancia y la edad promedio es de alrededor de 15 años. No se conoce la causa y en algunos casos este tipo de cáncer es hereditario.

El osteosarcoma se presenta con mayor frecuencia en los huesos más grandes, como los situados encima y debajo de la rodilla o en la parte superior del brazo, aunque puede aparecer en cualquier otro y se suele desarrollar a partir de los osteoblastos, es decir, células que ayudan a crecer a los huesos.

Síntomas del osteosarcoma

Por su parte, los síntomas más comunes del osteosarcoma son dolor e hinchazón en el brazo o la pierna, pudiendo empeorar al hacer ejercicio físico o por la noche, y se puede formar un bulto o hinchazón en el área afectada hasta varias semanas después de que empiece el dolor.

Incluso en los casos en los que el osteosarcoma afecta a la pierna, el niño puede empezar a cojear, siendo el primer signo de la enfermedad una fractura de brazo o en la pierna, que se da por el debilitamiento del hueso, siendo este más vulnerable a la rotura.

Tratamiento para el osteosarcoma

En relación al tratamiento, incluye quimioterapia, además de una cirugía para extirpar las células cancerígenas y, después, más quimioterapia con el fin de destruir cualquier célula cancerosa que pueda haber resistido, eliminado cualquier posibilidad de que el cáncer reaparezca.

Publicidad

Jordi Pérez Tur, investigador de la escala de riesgo genético de alzhéimer

Jordi Pérez Tur, investigador de la escala de riesgo genético de alzhéimer: "Pronto podríamos contar con un tratamiento medianamente efectivo"

Científicos españoles colaboran en el desarrollo de un método para estimar el riesgo de sufrir alzhéimer. En Antena 3 Noticias hablamos con uno de ellos.

Tos de las perreras

Mucho cuidado si este verano escuchas a tu perro toser: podría ser la tos de las perreras

Si tu perro tose y no sabes el motivo, podría tratarse de la tos de las perreras. La veterinaria y cofundadora de Veterinalia Almudena Redondo, advierte que es más común de lo que parece, y puede contagiarse en numerosos sitios. En el parque, guarderías, residencias caninas... allá donde encontremos un grupo de perros, la enfermedad también puede estar presente.