Salud

¿El fin de Ozempic? Este es el nuevo fármaco que podría traer más beneficios y menos riesgos para la salud

Un nuevo fármaco, aun en fases de ensayo clínico, está dando resultados prometedores. Un medicamento que, a diferencia del Ozempic, se administraría por comprimido sin afectar ni al apetito ni a la masa muscular.

Pluma inyectora de insulina Ozempic para diabéticos

Pluma inyectora de insulina Ozempic para diabéticosIstock

Publicidad

Es uno de los medicamentos que está dando más de qué hablar: el Ozempic. En su origen, este fármaco busca bajar el nivel de azúcar en la sangre y con ello, es capaz de reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, ataque en adultos o muerte en diabetes tipo 2 con enfermedades cardiacas confirmadas.

Sin embargo, hay quienes lo han utilizado para perder peso, ya que, entre sus efectos se encuentra el de la reducción de apetito y sensación de saciedad ligera, lo que, dejando a un lado su tratamiento, podría llevar el denominado efecto rebote. Además, cabe señalar que este medicamento puede traer consigo efectos secundarios como náuseas, dolor estomacal, estreñimiento, diarrea o vómitos.

Este medicamento solo se da con receta en nuestro país. No obstante, incluso se llegó a detectar problemas en su venta, abasteciendo a 1 de cada 5 pacientes.Ahora el Ozempic podría tener los días contados. Un fármaco que se encuentra en fase de ensayos podría traer consigo un nuevo tratamiento farmacológico potencial para personas con diabetes tipo 2 y obesidad, que podría tener como resultado reducir el azúcar en sangre y la quema de grasa, pero sin afectar ni al apetito ni a la masa muscular. Detrás de su estudio se encuentra la Universidad de Estocolmo y Instituto Karolinska.

Un nuevo comprimido que podría poner en jaque al Ozempic

Este nuevo fármaco se administraría por comprimidos en lugar de inyecciones, como suele ser habitual en fármacos como el Ozempic. Los estudios con este nuevo fármaco están dando resultados prometedores en animales con control de glucemia y composición corporal, pero sin los efectos de los fármacos tipo GLP-1, como el Ozempic.

Este medicamento ya se ha probado en humanos. Se ha visto que en un ensayo inicial en fase I en el cual participaron 48 personas (25 de ellas con diabetes tipo 2), los participantes han tolerado bien el tratamiento. Tore Bengstsson, profesor Departamento de Biociencia Molecular del Instituto Wenner-Gren de la Universidad de Estocolmo, ha afirmado que los resultados "apuntan a un futuro en el que podremos mejorar la salud metabólica sin perder masa muscular".

Una de las claves de este fármaco es una molécula que podría tener efectos positivos en los músculos sin sobreestimular el corazón.

"Este fármaco representa un tipo de tratamiento completamente nuevo y tiene el potencial de ser de gran importancia para pacientes con diabetes tipo 2 y obesidad. Nuestra sustancia parece promover una pérdida de peso saludable y, además, los pacientes no necesitan inyecciones", revela Shane C.Wright, profesor del Instituto Karolinska.

Alertan sobre la pérdida de visión repentina por el uso de Ozempic

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) y la Agencia Europea del medicamento (EMA) informaron el pasado mes de junio de la detección de semaglutida en medicamentos como el Ozempic, Rybelsus y Wegovy.

Aunque cabe recalcar que el riesgo es bajo, hay una pequeña posibilidad de sufrir neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (Noiana), que podría provocar pérdida repentina de la visión.

En la nota de seguridad publicada por la Aemps, confirman "el riesgo de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NOIANA) en pacientes tratados con semaglutida", así como la advertencia de un examen oftalmológico "ante una pérdida repentina de visión".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad