Antibióticos

El estudio que demuestra la relación entre el consumo de antibióticos y la gravedad de la Covid-19

El consumo de antibióticos en los dos años previos al contagio de coronavirus supone un incremento del 12% de la posibilidad de padecer la enfermedad con más gravedad.

Imagen de archivo de varios medicamentos

Imagen de archivo de varios medicamentospixabay

Publicidad

Los investigadores del IDIAP Jordi Gol han estudiado la relación entre el consumo de antibióticos en los dos años previos al contagio por coronavirus y la gravedad de la enfermedad. El estudio se ha realizado en 280.679 pacientes que fueron diagnosticados de coronavirus entre los mese de marzo y junio del año 2020 en Cataluña.

Entre todos los individuos que recibieron antibióticos, los que los tomaron en los dos meses previos a la infección presentaron un 41% más de Covid-19 grave. Mientras que el estudio revela que la ingesta de los antibióticos en los dos años previos al contagio supone un incremento del 12% de la posibilidad de padecer el virus con más gravedad.

El estudio

En el estudio se analizó la exposición que los pacientes habían tenido a los antibióticos previamente. 146.656 pacientes de los 280.679 que fueron diagnosticados con Covid-19, habían tomado antibióticos en los dos años previos a la infección, mientras que 25.222 padecieron la infección de manera grave.

En el análisis se tuvo en cuenta la manera en la que los pacientes habían estado expuestos a los antibióticos, es decir, el número de veces que se les había prescrito el consumo de antibióticos. Por un lado, está el consumo de los antibióticos de máxima prioridad, que son los que la OMS recomienda utilizar como último recurso para situaciones límite y, por otro lado, el consumo de antibióticos en los dos meses previos a la infección por Covid-19.

Resultados

La investigación concluye que, las personas expuestas a los antibióticos durante los dos años previos al contagio de coronavirus tienen más riesgo de desarrollar la enfermedad de manera grave, en concreto un 12% más que aquellos que no habían tomado antibióticos en el mismo periodo de tiempo. Aquellos con una exposición alta tuvieron un 19% más de gravedad en la enfermedad que los que tomaron tres o menos pautas antibióticas. En el caso de consumieron antibióticos en los dos meses previos al contagio tuvieron un 41% más de gravedad durante la enfermedad.

Publicidad

Medicamentos en una farmacia

Farmacias en primera línea: el sistema que organiza tu medicación y reduce ingresos hospitalarios

Abrir el botiquín de casa puede ser como enfrentarse a un rompecabezas: cajas duplicadas, envases abiertos y recetas olvidadas. Ese desorden pone en riesgo la salud y dispara el gasto sanitario. Las farmacias comunitarias ofrecen una solución tan simple como eficaz: los sistemas personalizados de dosificación (SPD), que ponen orden en los tratamientos y tranquilidad en las familias.

Dr. Alejandro Rodríguez, cirujano vascular del -CHUS-Hospital Clinico-Universitario de Santiago de Compostela

El Hospital de Santiago, primero del mundo en operar aneurismas a través de la muñeca: "los riesgos se reducen mucho"

Los doctores Alejandro Rodríguez y Belén Cid lideran un hito médico que permite reducir las complicaciones y favorece el alta precoz. Especialistas de todo el mundo se interesan por esta técnica que repercute directamente en la esperanza y calidad de vida de los pacientes.