Párkinson
El nuevo hallazgo con implantes cerebrales que supone un avance en el tratamiento del Párkinson
Aunque no hay cura para la enfermedad, sí existen tratamientos que pueden mejorar la progresión de la enfermedad.

Publicidad
El Párkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central. Su principal característica es la muerte progresiva de neuronas en una parte del cerebro. La consecuencia más relevante de esta pérdida neuronal es una disminución en la disponibilidad cerebral de dopamina, principal sustancia sintetizada por estas neuronas, de manera que se origina una disfunción en la regulación de las principales estructuras cerebrales implicadas en el control del movimiento, tal y como precisa la Clínica Universidad de Navarra.
Si halamos de cura definitiva de esta enfermedad, es algo que aún no ha llegado. Lo que si existe son tratamientos que pueden mejorar la progresión de la enfermedad, algo en lo que en los últimos años se están dando avances importantes como las técnicas de estimulación cerebral profunda o DBS.
En este camino de las DBS, se ha dado un nuevo paso. Consiste principalmente en que los nuevos sistemas de bucle cerrado son capaces de reaccionar en tiempo real a la actividad cerebral, por lo que pueden adaptarse a los síntomas y a los efectos de la medicación, precisa 'Infobae'.
La enfermedad del Párkinson
Los síntomas de la enfermedad del Párkinson afectan sobre todo a la función motora del paciente comenzando por un lado del cuerpo. Los más característicos son:
- Torpeza generalizada con lentitud en la realización de movimientos
- Escasa motilidad espontánea.
- Temblor de reposo.
- Rigidez.
- Manifestaciones típicas son también la inexpresividad facial, la escasez de movimientos automáticos como el parpadeo o el braceo al caminar, la inclinación del tronco hacia delante durante la marcha.
La evolución de esta enfermedad es muy variable, por lo que en algunos pacientes el proceso neurodegenerativo progresa muy lentamente, mientras que en otros puede ser más rápido. Por lo general, al aumentar la duración de la enfermedad, los trastornos de movimiento iniciales se hacen más intensos en el hemicuerpo donde se han iniciado y se manifiestan en el otro hemicuerpo.
Más Noticias
-
Así funcionan los bancos de esperma: "En España la donación es anónima. No hay donantes a la carta"
-
Las muertes por cáncer se dispararán un 75% en 2050 y morirán 18 millones de personas, según 'The Lancet'
-
Sanidad retira tres cremas anestésicas que se usan en tatuajes y micropigmentación por riesgo grave para la salud
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad