Banco de esperma

Así funcionan los bancos de esperma: "En España la donación es anónima. No hay donantes a la carta"

¿Cuántas personas pueden tener en España como padre biológico al mismo donante de semen? ¿Es posible que dos personas acaben teniendo una relación incestuosa sin saberlo?

Ilustración de un óvulo y un espermatozoide

Publicidad

La década de los 70 en España fue época de cambios. En 1975 murió Franco y supuso un punto y aparte en la sociedad de nuestro país, que desde entonces enfocó su meta hacia la democracia. La transición, el referéndum para una nueva Constitución, la legalización del Partido Comunista, la 'Movida madrileña' o el 23-F son efemérides imprescindibles de estos años.

Y justo antes de estrenar los 80, se abrió en España, en Barcelona más concretamente, el primer banco de esperma. Era el primer paso de un largo camino hacia la normalización de la donación de semen. Una auténtica revolución, entonces, que con el paso del tiempo ha quedado reducida a otra opción más.

Hasta 1978, la persona que en España necesitaba el servicio de un banco de semen tenía que viajar hasta Bruselas. Supuso toda una revolución en una época en la que la esterilidad masculina era tratada como "una lacra y no como una patología", tal y como su impulsor, el doctor Simón Marina, reconoció. Ahora, sin embargo, nuestro país es una gran potencia en cuanto a reproducción asistida.

¿Hay límite de donaciones?

Pero, ¿cómo funciona un banco de esperma? ¿Qué leyes lo rigen? Acabamos de saber que la fiscalía belga ha abierto una investigación tras destaparse el caso en una clínica de fertilidad, donde un donante, portador de un gen cancerígeno, ha resultado ser padre biológico de 55 niños en Bélgica. En el país existe un límite máximo de seis receptoras por cada donante de esperma, pero lo ocurrido ha puesto de manifiesto importantes lagunas en el sistema de control de donaciones. Pero este escándalo ha cruzado fronteras, ya que se cree que al menos 67 personas en toda Europa son hijas del mismo donante.

Para saber si esto puede ocurrir en España hablamos con Teresa Bartret, abogada del despacho Lexthra, especializado en el campo de la Reproducción Asistida. "La ley española es muy clara. Ningún donante puede generar más de 6 nacidos vivos en España", comienza a explicarnos para después añadir: " Si se llega a ese número, por obligación tiene que ser excluido del sistema de manera definitiva. La limitación está recogida en la ley de reproducción asistida, la Ley 14/2006 que habla de ese límite de 6 nacidos vivos. Si un donante supera ese límite, o está a punto de superarlo, el sistema, que es el Registro Nacional de Donantes (SIRHA) lanza una alerta y una vez se llega a ese límite se bloquea de forma definitiva, aparece ya en estado de exclusión y las clínicas no pueden utilizar su material genético. Esa es la limitación que existe en España".

Sin embargo, incluso cumpliéndose la ley nadie puede, hoy en día, evitar que ese donante siga repartiendo su esperma por otros bancos de otros países ya que actualmente no hay un registro internacional. "Esta limitación es efectiva realmente dentro de nuestras fronteras y además la ley lo reduce a nuestras fronteras porque establece el límite de 6 nacidos vivos en España", confirma Bartret que apunta también que "lo que ha ocurrido en Bélgica pone de manifiesto lo esencial que es tener un sistema de control eficaz y coordinado, al menos a nivel europeo, que seguramente ocurra en el futuro y que ya poco a poco se empieza a implantar".

Si esto ocurriese ¿de quién es la responsabilidad? Nuestra experta lo tiene claro: "Existe la obligación legal de la clínica de verificar esta información que proporciona el donante, tiene que verificar la información que hay en los registros oficiales, por lo que los principales responsables serían el banco de gametos o la clínica por este incumplimiento y se enfrentarían a las sanciones administrativas que se recogen en la ley de reproducción asistida siendo una infracción grave".

Consecuencias legales

Ahora bien, también indica que "en caso de que ocurriera en España, el donante debe firmar un consentimiento informado en el momento de la donación. En este consentimiento declara que cumple los requisitos legales y que no ha superado el límite de hijos por donación. Se le informa de la regulación legal en España y, efectivamente, consiente y se obliga a decir la verdad. Si oculta voluntariamente que ha donado en otras clínicas y eso conduce a superar ese límite sí que podría considerarse un incumplimiento, si se demuestra daño efectivo derivado de esa omisión".

Hay un, no pequeño detalle, en el caso de Bélgica que riza todavía más el rizo y es que en ese caso el donante era portador de un gen cancerígeno. "Si un donante oculta que ha donado en otras clínicas y supera el límite legal y además es portador de una mutación genética grave, sí que el caso podría escalar a una responsabilidad penal, en el caso de que efectivamente existan daños en la salud de los nacidos, pero habría que investigar si ese donante sabía y conocía su riesgo genético, ocultó información intencionadamente y si causó daños". Además, también en esta hipótesis, la clínica sigue siendo responsable ya que tienen que aplicar los protocolos genéticos adecuados y si se demuestra que "omitieron la detección de esta información genética, sí que incurrirían en responsabilidad civil, e incluso penal, en función de la gravedad del daño".

Este límite, es además fundamental para evitar casos de consanguineidad porque si acabar siendo el padre biológico de decenas de niños puede ser impactante, más lo sería que los hijos biológicos de un donante terminasen teniendo una relación incestuosa. "No es imposible, sobre todo si se han superado con creces los límites legales de nacimiento, pero es muy poco probable. Podría ocurrir, y es uno de los motivos principales por los que se establecen limitaciones, para evitar consanguineidad y transmisión de enfermedades genéticas, pero es muy, muy poco probable".

El anonimato

Mientras el perfil de las receptoras del esperma donado es muy variado: parejas heterosexuales, homosexuales, mujeres solas... el de los donantes responde básicamente a "jóvenes universitarios que, están dispuestos de forma altruista a promover la reproducción asistida". Y esta condición de "altruista" es importante porque la ley en España obliga a que la donación sea así: "No existe una retribución, no es lucrativa. Lo que sí existe es la compensación que está regulada y fijada por el ministerio de Sanidad. Lo que se ofrece por cada donación es entre 30 y 50 euros".

Además, en España el anonimato es también fundamental y se impone por ley. Solo en casos excepcionales "por ejemplo, por razones médicas graves podría llegar a romperse el anonimato de forma muy estricta, pero además, tiene que ser con autorización judicial. En España no existe el derecho de conocer los orígenes que sí que existe en otros países". Esto hace impensable en nuestro país, al menos por ahora, que aparezcan apps como la que hace poco emprendió su camino en Reino Unido. 'Y Factor' eleva la donación de esperma a un escalón más y propone que sea la receptora quien elija al donante. "En España los pacientes no pueden seleccionar a su donante. No hay donantes a la carta y es la clínica la única que puede seleccionar a los donantes más adecuados que tenga en su banco para la receptora en concreto, pero no pueden los pacientes seleccionar los donantes de ninguna manera", concluye la abogada.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Una persona sujeta un iPhone 12

Sanidad alerta a las personas diabéticas de un fallo en la app de control de glucosa: puede mostrar un dato antiguo sin avisar

La AEMPS detecta un error en Dexcom G6 para iOS (versiones 1.11.2 y 1.12.0) que, en ciertos casos, no actualiza el valor más reciente; el usuario podría tomar decisiones de tratamiento incorrectas con riesgo de hipo o hiperglucemia.

Viruela del mono

Madrid detecta el primer caso importado de viruela del mono del clado 1b

El paciente es un hombre de 32 años con antecedente de viaje al país africano el pasado mes de agosto y que mantuvo relaciones sexuales de riesgo.