Viruela del mono
Madrid detecta el primer caso importado de viruela del mono del clado 1b
El paciente es un hombre de 32 años con antecedente de viaje al país africano el pasado mes de agosto y que mantuvo relaciones sexuales de riesgo.

Publicidad
Madrid ha detectado el primer caso de infección por viruela del mono(mpox) de la variante clado 1b importado de Tanzania. Se trata de un hombre de 32 años con antecedente de viaje al país africano el pasado mes de agosto y que mantuvo relaciones sexuales de riesgo. Su evolución médica es favorable, y actualmente se encuentra en aislamiento domiciliario.
Tras presentar síntomas y tomarse las correspondientes muestras de lesiones en el Hospital público Ramón y Cajal, el pasado jueves se confirmó la infección.
Viruela del mono
La viruela del mono es una enfermedad muy poco frecuente, que suele presentarse con fiebre, mialgias, adenopatías (inflamación en los ganglios) y erupción en manos y cara, similar a la de la varicela, y en genitales. De forma general, su transmisión es respiratoria, pero en algunos casos puede ser por contacto con mucosas durante las relaciones sexuales.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el clado 1b del mpox como Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) en agosto de 2024, debido a su rápida propagación y mayor gravedad, caracterizada por una tasa de mortalidad estimada del 3,6%.
Esta variante más contagiosa se ha propagado desde la República Democrática del Congo y Burundi, extendiéndose a países sin casos previos de mpox y afectando tanto a adultos, a través del contacto sexual, como a niños en el ámbito doméstico. El pasado 4 de septiembre, la OMS desactivó la emergencia de salud pública de importancia internacional por mpox. Aun así, el Ejecutivo autonómico sigue trabajando en la detección y control de posibles casos.
Desarrollan materiales contra el virus causante de la mpox con una eficacia de hasta el 94,45%
El Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia (UCV) ha liderado un proyecto internacional en colaboración con el Instituto de Ciencia de Tokio (Japón) y la Universidad de Kioto (Japón) que ha conseguido desarrollar cinco materiales multifuncionales con potencial actividad antiviral frente al virus de la mpox.
Entre ellos, destaca el tereftalato de polietileno (PET) recubierto con cloruro de benzalconio (BAK), capaz de inactivar hasta el 94,45% del virus. Los otros cuatro materiales también han mostrado resultados muy relevantes, con tasas de inactivación superiores al 87%, lo que los convierte en "candidatos prometedores para su uso en equipos de protección", según ha informado la institución académica.
Más Noticias
-
Sanidad alerta a las personas diabéticas de un fallo en la app de control de glucosa: puede mostrar un dato antiguo sin avisar
-
La Unidad Integral de Cardiología galardonada con el Premio Pyme en la 3ª edición de los Premios imPULSO Salud Cardiovascular
-
Paracetamol y autismo: la ciencia desmiente a Donald Trump
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad