Sarna

Un trabajador y seis residentes afectados por un brote de sarna en un centro de Dependencia de Laredo

Un trabajador está contagiado y seis residentes permanecen aislados mientras se aplica el protocolo del ICASS para frenar la propagación.

Sarna

SarnaWikipedia

Publicidad

El Centro de Atención a la Dependencia (CAD) de Laredo, en Cantabria, ha activado de manera inmediata el protocolo frente a la escabiosis tras confirmarse un caso en un trabajador y detectarse seis usuarios sospechosos en la primera planta del complejo. Todos ellos se encuentran aislados y en tratamiento para evitar la propagación del brote.

La subdirectora de Dependencia del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), Patricia Blanco, informó de la situación en un audio. Según explicó, la notificación del primer contagio se produjo el pasado lunes por la tarde y desde entonces se desplegaron las medidas previstas en el plan de actuación frente a este tipo de infecciones.

Entre las acciones aplicadas figura la limitación de la movilidad del personal, de forma que se ha bloqueado la rotación de trabajadores entre plantas. También se ha reforzado la información y la formación a la plantilla con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión.

Los residentes de la primera planta están recibiendo tratamiento específico, mientras que desde la subdirección de Dependencia se estudia cómo garantizar la profilaxis para aquellos trabajadores que la precisen.

Críticas sindicales a la gestión

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado en un comunicado la "alarmante situación" que viven los profesionales del centro. El sindicato considera que la respuesta del ICASS está siendo insuficiente, sobre todo en lo relativo al tratamiento preventivo para quienes no presentan síntomas.

Según CSIF, la dirección del CAD ha remitido una nota a los empleados que han estado en contacto con la planta afectada durante las cinco semanas previas al brote. En ella se indica que deben acudir a su médico de cabecera para solicitar la receta y costearse el tratamiento profiláctico.

El sindicato recuerda que el único preparado eficaz contra el ácaro de la escabiosis es la vaselina azufrada, una fórmula magistral que no siempre pueden prescribir los facultativos de atención primaria. En su lugar, se están recetando cremas frente a las que el parásito ya es inmune, lo que, a su juicio, limita la eficacia de la prevención.

Por ello, CSIF reclama que sea la propia empresa o la Mutua la que asuma los costes. "Viendo que los brotes vienen repitiéndose anualmente debería de estar suficientemente claro quién asume los gastos del tratamiento, algo que, bajo ningún concepto, debe de recaer en el trabajador, ya que el ácaro ha sido contraído en su centro de trabajo", señala la organización. Además, avanza que emprenderá "las medidas legales y sindicales que sean oportunas para proteger la salud y los derechos de los trabajadores del CAD de Laredo".

Qué es la escabiosis

La sarnao escabiosis es una parasitosis de la piel provocada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Se transmite principalmente por contacto directo con la piel infestada, aunque también puede adquirirse en relaciones sexuales. Los contagios a través de ropa u objetos personales son menos habituales. Su síntoma principal es el picor intenso.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Paracetamol genérico

Paracetamol y autismo: la ciencia desmiente a Donald Trump

Varios expertos señalan que en los estudios científicos publicados no existe relación entre el consumo de paracetamol durante el embarazo y el autismo en niños.

Preservativos

Preservativos gratuitos para jóvenes: La ministra Mónica García anuncia que llegarán antes de 2026

El Ministerio de Sanidad pone el foco en la prevención sexual entre los jóvenes con una medida que beneficiará a la población de entre 14 y 22 años, mientras refuerza el compromiso con la defensa del derecho al aborto en la sanidad pública.