TUMOR

Identifican la célula de origen del Sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer infantil muy agresivo

Investigadores catalanes abren la puerta a identificar por qué se desencadena el Sarcoma de Ewing a través de un estudio.

Prueba en laboratorio

Prueba en laboratorioPexels

Publicidad

Avance científico esperanzador, especialmente para los niños. Investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona y el Instituto de Investigación Sant Joan de Déu logran identificar la célula de origen del Sarcoma de Ewing, un tumor pediátrico muy agresivo.

Aunque alrededor del 60% y el 70% de los casos se curan, los tratamientos de quimioterapia derivan en efectos secundarios para los niños, saber dónde se origina la enfermedad permitirá abordajes "más dirigidos y precisos".

El estudio se ha publicado en 'Nature Communications' y abre la puerta a averiguar cuáles son los factores desencadenantes de la progresión del tumor y sus vulnerabilidades, según informan a través de un comunicado.

Sarcoma de Ewing

El Sarcoma de Ewing se produce por un único oncogen: dos genes se combinan para generar uno nuevo. El nuevo toma nuevas funciones y es capaz de desarrollar la enfermedad. Se trata de las células que forman elmesénquima, el tejido embrionario del cual se deriva el tejido muscular y los vasos sanguíneos y linfáticos.

Tal y como destacan en el comunicado, los investigadores han sido capaces, por primera vez, de reproducir ese mecanismo, "generando y purificando células mesenquimáticas embrionarias humanas a las que se ha introducido el oncogen que origina el Sarcoma de Ewing".

La célula de origen del Sarcoma de Ewing "ya está en el feto durante su desarrollo intrauterino". La hipótesis de los investigadores es que en la pubertad, los factores hormonales provoquen la 'activación' de la célula que ya tiene el oncogen, dando lugar al tumor.

El equipo que ha elaborado el estudio cuenta con un modelo experimentalpara saber cómo es esta célula y estudiar su evolución y cambios hasta llegar a ser tumoral. Con esto, podrán analizar los factores que desencadenan su proliferación para desarrollar futuros tratamientos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Imagen de dos de los productos que contienen listeria

La Aesan alerta de la presencia de listeria en siete conocidos productos cárnicos loncheados

Según la Aesan, se han distribuido en las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana, aunque no descartan que puedan existir redistribuciones a otras comunidades.

El responsable científico del proyecto IMAGINE, Carl Llor (izquierda), y la economista de la salud y profesora titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) Laura Vallejo (derecha).

Las infecciones urinarias se reducen un 27% en las residencias de mayores gracias a las prácticas de higiene

Durante el desarrollo del proyecto europeo, y se ha logrado pasar del 52,9 por ciento de medicamentos en las infecciones del tracto urinario en el primer registro al 46,1 por ciento en el segundo.