Reino Unido
Muere tras tomar un antiparasitario para animales al pensar que tenía propiedades anticancerígenas
El hombre fallecido, de unos 45 años, creía que este medicamento tenía propiedades anticancerígenas. Tras tomar fenbendazol durante tres semanas le llevó a una lesión hepático que le llevó a terminar con su vida.

Publicidad
Un hombre ha muerto tras tomar un medicamento antiparásito para animales. Todo ello, después de ver informaciones falsas sobre que tenía supuestamente propiedades anticancerígenas según la investigación y recoge la BBC.
El fallecido se trata de Lee Redpath, un hombre de 45 años que falleció tras haber ingresado en el Hospital Addenbrooke en Cambridge, según detalla la BBC. Al parecer, tenía problemas hepáticos en abril del año pasado.
Una lesión hepática: la causa de la muerte
El hombre falleció el pasado 29 de abril debido a una insuficiencia hepática y renal debido a una lesión hepática que le provocó el febendazol. Todo ello, en un contexto de cirrosis (cicatrización y el funcionamiento deficiente del hígado) relacionado con el alcohol.
Redpath compró, con proveedor ucraniano, un medicamento llamado fenbendazol que no está autorizado para el consumo humano. Según declaró su pareja en la investigación y recoge la BBC, creía que "se debía advertir" del peligro del medicamento.
"Lo vio en internet y pensó que era seguro. La gente en Estados Unidos lo está usando", contó su novia Lauren en declaraciones recogidas por 'The Sun'.
"El fenbendazol no está autorizado para el consumo humano y se utiliza más comúnmente en animales para el tratamiento de gusanos e infecciones parasitarias" detalló la forense.
Según declaró Gwilym Webb, doctor del Hospital Addenbrooke, Redpath estuvo tomando fenbendazol durante tres semanas y media. Asimismo, manifestó que "se consideraba probable que el fenbendazol utilizado durante un periodo prolongado en dosis elevadas fuera la causa principal de la lesión aguda".
Tal y como se dio a conocer ante el tribunal, el trasplante de hígado no era apto por el estado del paciente, ya que "la adicción incontrolada a otras sustancias se considera un obstáculo".
Según la forense Caroline Jones, contó que la víctima le detalló a los médicos que había visto "vídeos en redes sociales sobre las supuestas propiedades anticancerígenas" de este medicamento. Asimismo, ha añadido su preocupación por las afirmaciones falsas sobre las propiedades anticancerígenas del fenbendazol y que estén "tan ampliamente disponibles en Internet".
¿Qué es el febendazol y por qué es tan peligroso?
Realmente el febendazol es un medicamento que se utiliza para tratar parásitos en animales. Sin embargo, existe la creencia falsa de que este medicamento puede curar el cáncer.
Sin embargo, Mel Gibson le ha dado altavoz a este medicamento. El actor australiano aseguró en un pódcast con Joe Rogan que varios amigos con cáncer se curaron, ivermectina, otro desparasitario.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad